Cáceres a 12 de junio de 2007. El Ministerio de Agricultura ante la polémica que se suscito sobre la normativa de la mejora de la seguridad vial, aclaro que no se contemplara ninguna prohibición genérica de circulación de vehículos en las vías rurales.
Y como no podía ser de otro modo el incombustible e incompetente Consejero “en funciones” de Desarrollo rural, Sr. López Iniesta ha terminado por aprobar la orden por la que se regula la circulación de vehículos a motor de carácter no agrícola en las vías pecuarias, mediante su publicación en el D.O.E. el pasado 26 de mayo.
Salvo tractores, cosechadoras y maquinaria específicamente agraria no podrá circular ningún vehículo a motor por las vías pecuarias, sin el “salvoconducto” que de un modo arbitrario conceda el Sr. Iniesta.
Y en cuanto a las personas solo podrán acceder a las fincas los empleados de las explotaciones agrarias y los cazadores.
Esto es los agricultores, los ganaderos, los empresarios, los pescadores, etc., volverán a burros, mulas y caballos a la antigua usanza salvo que el Consejero les emita el salvoconducto reglamentario.
Los suministros a explotaciones ganaderas no podrán así mismo realizarse con camiones, esto es, el reparto de piensos, abonos fitosanitarios habrá de realizarse exclusivamente con tractores. (es esto hemos mejorado).
Por otro lado se provoca un grave problema a los establecimientos de turismo rural ubicados en el campo, dado la prohibición de acceso tanto a los titulares como a los posibles huéspedes a los mismos dado que requieren una autorización previa que lógicamente lleva una burocracia y un tiempo que hará imposible el acceso.
Así mismo introduce un elemento novedoso a nivel mundial, cual es la limitación de la velocidad a 30 km./hora a los vehículos que se autorice circular, (en el borrador de la orden era de 40 km./hora). Para controlar la misma el Consejero “en funciones” parece ser que ha adquirido varios equipos de radares, por lo que solicitamos que la Consejería publique en su página WEB la ubicación de los mismos así como las sanciones tanto pecuniarias como de puntos que sufriremos el sector.
Así mismo reitera la prohibición especifica de circulación en los periodos de crecimiento de hierbas así como de transito de ganado, lo que supondrá la recuperación de las mulas y caballos para el traslado de la ganadería trashumante, prohibiendo a dichos ganaderos el apoyo logístico que hasta la fecha realizaban los vehículos que suelen llevar la comida, medicamentos, etc.
ASAJA EXTREMADURA solicita al señor candidato a presidente de la Junta de Extremadura Don Guillermo Fernández Vara que en un acto de cordura suspenda inmediatamente esta orden en el momento que le sea posible dado el grave perjuicio que causa al sector agrario, ganadero y turístico.
Y por ultimo desearle al Sr. López Iniesta nuestro deseos de recuperación ante la “transitoriedad “ de sus elucubraciones mentales que plasma en el D.O.E y un feliz regreso a su Valencia de Alcántara para que allí tenga tiempo de continuar con sus “medrajes políticos”.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.