Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / UCAMAN estima que el acuerdo alcanzado para la reforma de la OCM de frutas y hortalizas tiene algunas luces y muchas sombras para las frutas y hortalizas de la región

           

UCAMAN estima que el acuerdo alcanzado para la reforma de la OCM de frutas y hortalizas tiene algunas luces y muchas sombras para las frutas y hortalizas de la región

15/06/2007

El acuerdo político alcanzado por el Consejo de Ministros de Agricultura de la UE da vía libre a la reforma de la OCM del sector de las frutas y hortalizas, cuyo Reglamento final será debatido en un próximo Consejo y aprobado definitivamente, según las previsiones, en el próximo mes de julio.

La reforma aprobada prevé que tras un período transitorio con ayudas a la hectárea vinculadas a contratos de transformación, el conjunto del sector hortofrutícola se integre plenamente en el régimen de pago único quedando las ayudas totalmente desvinculadas de la producción.

Para la Unión de Cooperativas Agrarias de Castilla-La Mancha (UCAMAN) el acuerdo adoptado tiene algunas luces y muchas sombras. Entre las cuestiones positivas el que se mantenga y potencie el protagonismo de las Organizaciones de Productores, que a través de los programas y fondos operativos cofinanciados al 50 % por la UE, deben servir para seguir mejorando la ordenación de este importante sector –que aporta 1/3 de la producción final agraria-, así como de su competitividad.

También el mantenimiento de la prohibición hasta el 31 de diciembre de 2010 de sembrar frutas y hortalizas en superficies afectadas por el régimen de pago único; así como otras medidas transitorias, que durante cuatro y cinco años, favorecerán a productos con destino a transformación, como es el caso del tomate, algunas frutas y los cítricos.

No obstante, es necesario recordar que las principales producciones hortofrutícolas de Castilla-La Mancha tienen como destino los mercados en fresco, como es el caso del ajo, del melón, de la cebolla, del champiñón y setas, de los albaricoques, y que al ser producciones que nunca han tenido ayudas a la transformación, pueden quedar, en comparación con las que si las han tenido, en una situación de desventaja competitiva.

Además, Castilla-La Mancha sigue siendo una región con un importante déficit organizativo en origen, lo que ha impedido en parte tener una adecuada presencia en los mercados y que los productores se beneficiaran plenamente de los mecanismos y medidas de la OCM. En este sentido, lo lógico sería que en el período transitorio se arbitraran ayudas que contribuyeran a solventar las mencionadas carencias y mejorar la organización de los productores, muy débil y escasa en algunos subsectores.

Desde las cooperativas de Castilla-La Mancha se aboga por una mejora del acuerdo alcanzado, con establecimiento de medidas y ayudas especificas a producciones emblemáticas de nuestra región como el ajo y el melón, como así se han aprobado para el sector de los pequeños frutos rojos de países del este de la UE, con ayudas que podrán llegar hasta los 400 euros/hectárea, así como un refuerzo aún mayor de las exigencias y controles sobre las importaciones de terceros países y medidas internas a aplicar en la cadena de valor del sector de las frutas y hortalizas, que impidan las diferencias abismales y abusivas de precios de lo que perciben los productores y pagan los consumidores.

14 de junio de 2007

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Alerta en la UE por plagas de cítricos del género Bactrocera 19/09/2025
  • Andalucía prevé superar los 2 millones de toneladas de cítricos en la campaña 2025-2026 19/09/2025
  • Piden investigar cláusulas abusivas en contratos de cítricos 19/09/2025
  • La producción mundial de frutas y hortalizas creció un 1,5% en 2023 19/09/2025
  • AVA-ASAJA reclama un “Plan Marshall” para reimpulsar la citricultura ante el menor aforo 18/09/2025
  • La cosecha citrícola será la más baja de los últimos 16 años según el aforo del MAPA 17/09/2025
  • CANSO inicia la primera campaña del kaki Oreto con sello de calidad y proyección internacional 16/09/2025
  • La Unión denuncia retrasos en el pago de ayudas a productores de cereza y ovino en Extremadura 12/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo