Silleda, 17 de junio de 2007.- A falta de una hora para cerrar la 30ª edición de la Feria Internacional Semana Verde de Galicia, 106.118 visitantes traspasaran las puertas del recinto Feira Internacional de Galicia para conocer las últimas novedades y tendencias del mundo agroganadero, forestal-maderero y alimentario y gastronómico.
El Salón de Alimentación del Atlántico, Salimat, acogió en esta edición el I Congreso Internacional de Carnes con Indicativo de Calidad, en la que representantes de 8 entidades cárnicas con calidad certificada de España, Francia, Italia, Portugal y Argentina se reunieron con el objetivo de dar a conocer y contrastar sus estrategias de mercado. La calidad del producto, la creación de plusvalía entre todos los miembros de la cadena productiva y la satisfacción del cliente, fueron algunos de los factores señalados por los participantes a la hora de diseñar una buena estrategia de mercado en el sector cárnico. Asimismo, en el encuentro se destacó la importancia del sector cárnico para Galicia por el peso de los ganaderos en la economía de nuestra Comunidad.
Otro de los capítulos destacables de la presente edición fueron los Encuentros Internacionales de Negocio Salimat, en los cuales se celebraron 964 reuniones que pusieron en contacto la oferta expositiva del salón con 49 empresas (importadores, colectivos hosteleros y cadenas de distribución) procedentes de nueve países: Irlanda, Lituania, Reino Unido, Rumania, Bélgica, Rusia, México, Portugal y España. Esto representa un incremento del 119% con respecto al encuentro alimentario del año anterior.
Otras de las actividades más salientables fue el III Concurso Nacional de Maridaje, cuyo ganador fue la Escuela Profesional de Hostelería de Jerez la cual estuvo representada por los alumnos Ana María Fernández Nuño en servicio y Luis Romero Ramírez en cocina, los cuales estuvieron dirigidos por la profesora Claudia Rivero Racero. Fueron en total 8 los centros participantes, procedentes de Galicia, Asturias, Madrid, Barcelona y Andalucía. En el marco del Concurso tuvo lugar también una clase magistral impartida por Juan Pozuelo, mientras que José Manuel Escorial llevó a cabo una exaltación de productos de cooperativas gallegas.
En lo tocante al sector ganadero, la Vaca Gran Campeona del Concurso Internacional Semana Verde de Galicia, la vaca Obispo Leader Lulú de la ganadería El Obispo S.C de Salas (Asturias) obtuvo el premio Vaca Gran Campeona. Pozo Lee 4760 de la granja Casa Pozo de Lugo se hizo con el galardón Vaca Gran Campeona de Galicia Fefriga 2007, así como con el de Subcampeona Internacional. En la Subasta Top-Bos se consiguió un mejor precio de 9.100 euros por la res Bos Jordan Red Rua ET, adquirida por la granja Xercas, de Xermade (Lugo).
Algunas de las novedades de este área fueron la primera subasta de animales de alta genética de la raza limusín que se celebraba en Galicia, la recuperación de un concurso de raza rubia gallega en la que participaron 70 animales y la presentación de un grupo de progenie (vacas descendientes de un mismo toro) de Bos James Chamoso, el cual ocupa el 12º puesto en el ranking español de sementales.
La presente edición del certamen acogió un Encuentro de Consejeros Agrícolas y Comerciales en el que participaron agregados de las embajadas de Alemania, Hungría, Irlanda, Rusia, Marrocos, Bangladesh y Bélgica, además del cónsul de Uruguay. En su visita llevaron a cabo rondas de negocio con los expositores de la feria y diversas autoridades.
Las cifras del treinta aniversario de la Semana Verde de Galicia se elevaron hasta las 1.744 firmas expositoras de 32 países de Europa, América Latina y Asia, sobre un parque expositivo de 54.551 metros cuadrados. Las previsiones de negocio estimadas eran de 90 millones de euros, aunque esta cantidad podría verse incrementada a tenor del elevado número de contactos comerciales llevados a cabo, según manifestó el presidente de la Fundación Semana Verde, José Maril Sánchez, en el acto de clausura celebrado esta mañana.
Jornadas técnicas en todos los sectores
La 30ª edición de la Semana Verde fue escenario de numerosas jornadas técnicas que trataron temas de interés para todos los sectores representados en la feria. Así, se habló de temas de gran relevancia para el monte gallego, tales como el Plan de Prevención y Defensa contra los Incendios de Galicia (Pladiga), la bioconstrucción y la nueva ley de parques nacionales. También el sector agroganadero tuvo un papel relevante en las conferencias, analizando aspectos como la Ley del Banco de Tierras, la problemática derivada de la futura normativa de purines, las aplicaciones de la energía solar en la agricultura o el proyecto Farland de gestión de tierras, además de la presentación durante el certamen de la campaña del plan de agricultura ecológica.
Por otra banda, esta edición acogió el único Congreso de Bonsai que se celebra este año en Galicia, en el que se impartieron talleres centrados en el aprendizaje de técnicas para la formación de estas composiciones naturales. Un concurso dirigido a galardonar y poner en valor este arte y una exposición formada por 61 bonsais, completaron este encuentro.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.