Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / AILIMPO: Valoración actual campaña limón fino

           

AILIMPO: Valoración actual campaña limón fino

19/06/2007

Pagina nueva 1

Una vez
finalizada la campaña de limón Fino (1 de septiembre 2006 a 30 de abril de
2007), que representa más del 75% de la producción total de limón en España (el
otro 25% lo conforma la variedad Verna), ya se dispone de los datos de
recolección y destino de la fruta que se indican a continuación y que permiten
hacer una valoración que en esta ocasión tiene que ser necesariamente negativa
debido a la importante pérdida de cuota de mercado en prácticamente todos los
mercados a favor de los limones turcos, a los bajos precios de exportación y por
tanto de los precios percibidos por los productores. Por otra parte, una
importante cantidad de limones, que puede estimarse en más de 150.000 tons han
quedado sin recolectar debido a la falta de mercados y salida comercial, al
igual que ocurrió en la pasada campaña.

 

Comparativo
Campaña de Limón FINO 2006/2007

 

05/06

06/07

DIF.

DIF. %


EXPORTACIÓN. U.E.

306.647

293.150

-13.497

-4%


EXPORTACIÓN PAISES TERCEROS

54.082

53.806

-277

-1%

Mº.
INTERIOR

100.000

100.000

0

0%

MERMAS

23.036

22.348

-689

-3%


INDUSTRIA

146.156

158.925

12.769

9%

TOTAL

629.922

628.229

-1.693

-0,3%

 (Tm.)

 

EXPORTACIÓN

En términos
globales la exportación de limón español ha caído casi un 4% respecto de la
campaña pasada, pero si comparamos con los datos de hace dos años el porcentaje
de caída es superior al 40%.  Estos datos confirman que España ha perdido la
posición de líder tradicional a favor de Turquía que en el mismo período ha
exportado más de 330.000 tm

 

En los
mercados de países de la UE que se trata de los mercados con mayor poder
adquisitivo y por tanto más atractivos España ha exportado 293.000 tons. Y son
significativos los ligeros descensos en Alemania, Francia y Polonia que
probablemente confirmen las sospechas del descenso del consumo de nuestro
producto.

 

En los
países extracomunitarios la pérdida de nuestra posición de liderazgo es clara a
favor de Turquía, sobre todo en Rusia y Ucrania donde la agresividad comercial
de los exportadores turcos que además disponen de un producto más competitivo
que el nuestro ya que se favorecen de unos costes de producción, mano de obra,
cargas sociales e impositivas muchos más bajos, además de subvenciones a la
exportación superiores a los 100$/tonelada.

 

MERCADO
INTERIOR

Los datos
del panel de consumo alimentario del MAPA confirman la caída del consumo en el
mercado interior en los últimos años, habiendo caído el consumo per cápita de
3.31 kilos/habitante en 1989 a 2.26 kilos/hab en 2004.

 

INDUSTRIA

La actividad
industrial para esta campaña de limón fino ha sido superior a la del año pasado
debido fundamentalmente a la falta de calidad de la fruta y a la saturación de
los mercados en fresco. Por otra parte, a nivel mundial hay una sobre oferta de
zumo de limón y aceite esencial de limón provocada por las grandes cantidades de
estos productos elaborados por Argentina que han situado los precios
internacionales en los niveles más bajos de los últimos 15 años situación que
desincentiva como es lógico la actividad industrial.

 

CONCLUSIONES

Las cifras
reflejan la realidad de una situación negativa. Recuperar la cuota de mercado
perdida ante la competencia de Turquía se plantea como un reto difícil para la
próxima campaña. Por otra parte es necesario acometer la medidas necesarias para
generar rentabilidad y valor añadido, optimización en la escala de costos desde
el campo hasta la comercialización, ofrecer mayor calidad, seguridad
alimentaría, identificación del “limón de España” y promoción del consumo.
<PREVISIÓN DE LA CAMPAÑA DE LIMÓN VERNA

Las
previsiones de la campaña de limón verna (1 de mayo a 31 de julio) indican una
mejora de precios que en parte pueden compensar las pérdidas en la variedad
fino. El retraso en el inicio de la campaña de Argentina ha favorecido al limón
verna español.

 

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Alerta en la UE por plagas de cítricos del género Bactrocera 19/09/2025
  • Andalucía prevé superar los 2 millones de toneladas de cítricos en la campaña 2025-2026 19/09/2025
  • Piden investigar cláusulas abusivas en contratos de cítricos 19/09/2025
  • La producción mundial de frutas y hortalizas creció un 1,5% en 2023 19/09/2025
  • AVA-ASAJA reclama un “Plan Marshall” para reimpulsar la citricultura ante el menor aforo 18/09/2025
  • La cosecha citrícola será la más baja de los últimos 16 años según el aforo del MAPA 17/09/2025
  • CANSO inicia la primera campaña del kaki Oreto con sello de calidad y proyección internacional 16/09/2025
  • La Unión denuncia retrasos en el pago de ayudas a productores de cereza y ovino en Extremadura 12/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo