Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / UPA: Pérez Saldaña garantiza la cofinanciación de los 4 Millones de Euros en ayudas estatales al tomate industrial

           

UPA: Pérez Saldaña garantiza la cofinanciación de los 4 Millones de Euros en ayudas estatales al tomate industrial

21/06/2007

Sevilla, 20 de Junio de 2007 (2 páginas). La Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA-Andalucía) celebró en El Trobal (Los Palacios) una Jornada profesional donde se debatió sobre el Presente y Futuro del Tomate Industrial —el destinado para transformación—, en la que estuvieron presentes el Consejero de Agricultura y Pesca de la Junta de Andalucía, Isaías Pérez Saldaña; el Secretario General de UPA-A, Agustín Rodríguez; el Secretario General de UPA-Sevilla, Antonio Llamas; el Alcalde de Los Palacios, Antonio Maestre; el Director del Gabinete Técnico de UPA-A, Juan Diego Pérez; el Presidente de una de las principales cooperativas sevillanas, SCA Las Palmeras, Diego García —cuyas instalaciones acogieron esta jornada—, así como varios centenares de cultivadores de toda la comarca del Bajo Guadalquivir y otros operadores. UPA-A ha impulsado este encuentro profesional, según comentó Agustín Rodríguez, como una muestra del apoyo que desde esta Organización se está dando a todos los agricultores de la Comarca del Bajo Guadalquivir, afectados por varias reformas.

Al analizar los resultados de la reforma comunitaria de la OCM de Frutas y Hortalizas aprobada la semana pasada por el Consejo de Ministros de Agricultura de la UE en Luxemburgo, tanto el Consejero de Agricultura, Isaías Pérez Saldaña, como el máximo responsable de UPA-A, Agustín Rodríguez, coincidieron en afirmar que se abren nuevas esperanzas para este cultivo, puesto que recibirá una ayuda estatal de 15 millones de €uros. “Hemos ganado la batalla más importante en Bruselas porque nadie pensaba que se pudiera conseguir un acuerdo así”, matizó Saldaña, quien felicitó por los logros alcanzados en esta reforma del sector de frutas y hortalizas en la que la Consejería ha tenido una participación determinante, “al Ministerio de Agricultura, a la sociedad civil en general y a UPA, que han sabido defender los intereses del sector”.

El Consejero afirmó que “en Andalucía hemos logrado todos nuestros objetivos respecto al tomate para transformación, puesto que se garantiza un período transitorio para la aplicación de la reforma hasta el 31 de Diciembre de 2010 además de ficha financiera, lo que permitirá al sector crecer y desarrollarse, y consolidarse como una alternativa real frente a otros cultivos recientemente reformados por la Unión Europea como algodón y remolcha”. A su juicio, la anterior OCM negociada por el Ejecutivo Popular, hacía inviable el cultivo y frenaba su expansión debido a las penalizaciones en las ayudas por sobrepasamiento de cupo (hemos contado con 1.238.606 Toneladas como umbral máximo para toda España). No obstante, la nueva reforma zanja, con ayudas, la situación de “castigo” que soportaba el cultivo con penalizaciones de hasta 32% y más injusta si cabe porque incidía en un área, el Bajo Guadalquivir, en reconversión de sus sectores emblemáticos e históricos: remolachero-azucarero y algodonero.

En este sentido, Saldaña garantizó a agricultores y operadores que acudieron a la Jornada de UPA-A que la Junta “pagará con gusto el 50% del sobre nacional autorizado por Bruselas en esta reforma para compensar a los profesionales por las penalizaciones en las ayudas comunitarias soportadas durante la campaña 2007-2008. Así, el sector andaluz concentrado en el Bajo Guadalquivir recibirá entre 4,5 y 5,5 Millones de Euros (alrededor de 1.000 millones de las antiguas pesetas), según sus cálculos.

El reto del Comercio

El Consejero de Agricultura y Pesca de la Junta de Andalucía ha valorado los logros de un cultivo que ha crecido un 185% en los últimos años en nuestra tierra, alcanzando además los mayores rendimientos del Estado (80 toneladas/ha de media), “lo que convierte al Bajo Guadalquivir en el área más capacitada del mundo para desarrollar el tomate industrial”.

No obstante, el Consejero urge asumir nuevos retos ante la próxima liberalización total que permitirá a partir de 2011 entrar en el sector a agricultores que reciben ayudas del “cheque histórico” y cultivar por tanto frutas y hortalizas activando sus derechos de ayuda percibidos por la siembra de otros cultivos como herbáceos o industriales. Estos retos deben centrarse, a juicio de Pérez Saldaña, en la concentración de la oferta para unificar estructuras de ventas ganando dimensión y en la elaboración de productos de segunda transformación como salsas y otras presentaciones innovadoras que nos diferencien de los competidores internacionales. “Andalucía exporta 7.200 toneladas de este tipo de tomate, materia prima que transforman y procesan otros, por lo que estamos perdiendo valor añadido. Tenemos que concentrar la oferta porque somos una gota en el océano si pensamos que China comercializa más de 438.000 toneladas de tomate concentrado”.

Por ello, Saldaña comprometió el apoyo absoluto a una eventual fusión al menos de las cuatro cooperativas existentes en la actualidad.

El tomate industrial genera más de 1,5 millones de jornales, al tiempo que ha movilizado unas inversiones en los últimos años superiores a los 70 millones de euros, permitiendo la eclosión de un entramado agroindustrial —cuatro cooperativas transformadoras y un operador privado— en el Bajo Guadalquivir.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Alerta en la UE por plagas de cítricos del género Bactrocera 19/09/2025
  • Andalucía prevé superar los 2 millones de toneladas de cítricos en la campaña 2025-2026 19/09/2025
  • Piden investigar cláusulas abusivas en contratos de cítricos 19/09/2025
  • La producción mundial de frutas y hortalizas creció un 1,5% en 2023 19/09/2025
  • AVA-ASAJA reclama un “Plan Marshall” para reimpulsar la citricultura ante el menor aforo 18/09/2025
  • La cosecha citrícola será la más baja de los últimos 16 años según el aforo del MAPA 17/09/2025
  • CANSO inicia la primera campaña del kaki Oreto con sello de calidad y proyección internacional 16/09/2025
  • La Unión denuncia retrasos en el pago de ayudas a productores de cereza y ovino en Extremadura 12/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo