• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Insumos agrícolas / El Instituto Tecnológico Agrario de Castilla y León (Itacyl) organiza unas jornadas del 27 al 29 de junio sobre “Cambio Climático y toma de decisiones agrícolas” (AGRIDEMA) como finalización de un proyecto Europeo coordinado por el Instituto.

           

El Instituto Tecnológico Agrario de Castilla y León (Itacyl) organiza unas jornadas del 27 al 29 de junio sobre “Cambio Climático y toma de decisiones agrícolas” (AGRIDEMA) como finalización de un proyecto Europeo coordinado por el Instituto.

27/06/2007

El cambio climático implicará la adopción de nuevas estrategias en la agricultura. A través de simulaciones con modelos climáticos y del crecimiento de los cultivos se pueden seleccionar medidas de adaptación en la agricultura frente a estos riesgos climáticos. Las herramientas de simulación, sin embargo, no han sido utilizadas en la práctica como soporte a la toma de decisiones agrícolas. Mientras los investigadores en centros de alto nivel (“proveedores”) han creado dichas herramientas, los investigadores agrícolas en centros regionales como el ITACyL (“usuarios”), que son precisamente los indicados para aplicarlas, aún no están familiarizados con ellas.

Las Jornadas AGRIDEMA están dedicadas fundamentalmente a los “usuarios”, así como a los tomadores de decisiones agrícolas a fin de demostrar la utilidad de las herramientas de simulación, a través de ejemplos prácticos. Se expondrá lo más actual en la aplicación de herramientas de simulación climáticas y de cultivos. Así mismo, se hará énfasis en las limitaciones que impiden la introducción de estas herramientas en la práctica, proporcionando lineamientos generales para promocionar su empleo futuro. El objetivo final es lanzar una red, que comprenda a “proveedores” y “usuarios” de las herramientas de simulación.

Las Jornadas tratarán los siguientes aspectos:

1. Impacto del Cambio Climático en la agricultura: Políticas y medidas de adaptación.

2. Herramientas de simulación climáticas.

3. Herramientas de simulación del crecimiento de los cultivos.

4. Aplicación de las herramientas de simulación en Estudios de Impacto del Cambio Climático en la Agricultura.

En las jornadas AGRIDEMA participarán más de 70 especialistas de 14 países y contarán con destacados ponentes de EE.UU., Holanda, Alemania, Reino Unido, Austria y España.

AGRIDEMA incluirá la mesa redonda titulada: ¿Qué limita la introducción de las herramientas de simulación climáticas y de cultivos bajo las condiciones del Cambio Climático? en la cual participarán científicos, políticos y líderes de organizaciones agrarias.

Las Jornadas AGRIDEMA concluirán con una visita a la Comunidad de Regantes del Canal Geria-Simancas-Villamarciel. Los participantes nacionales y extranjeros conocerán las inversiones en modernización de regadíos realizadas en la zona, así como las condiciones de producción de los agricultores. Tendrán además la oportunidad de interactuar directamente con los agricultores acerca de las evaluaciones de diferentes medidas de adaptación frente al cambio climático, que se están promoviendo desde el ITACyL.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre INSUMOS AGRÍCOLAS

  • Jesús Valentín García gana el 27.º Premio Fertiberia a la Mejor Tesis Doctoral en Temas Agrícolas 06/11/2025
  • Fendt inaugura un almacén automatizado de gran altura en Marktoberdorf 05/11/2025
  • El MAPA pone en marcha el nuevo registro electrónico de fabricantes y agentes de fertilizantes 04/11/2025
  • Espere al ahijado para abonar su cereal 31/10/2025
  • Fendt celebra los 30 años de su transmisión Vario, una innovación que revolucionó la agricultura moderna 31/10/2025
  • Las nuevas normas de nutrición sostenible de suelos incrementa la burocracia según ASAJA sector 24/10/2025
  • Corteva impulsa el Congreso Symposia Series en Córdoba para promover la innovación agrícola 23/10/2025
  • Se introducen modificaciones en el RD sobre fertilización por adaptarse a las explotaciones familiares 23/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo