• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Olivar / COAG Almería: La Consejería de Agricultura publica los modelos provisionales para el registro de los tratamientos fitosanitarios aplicados

           

COAG Almería: La Consejería de Agricultura publica los modelos provisionales para el registro de los tratamientos fitosanitarios aplicados

27/06/2007

COAG Almería demanda que el futuro Servicio de Asesoramiento a Explotación se extienda al resto de sectores agrícolas, no sólo a los beneficiarios del pago único, para que los productores de frutas y hortalizas puedan recibir orientación en materia legislativa, como el caso que nos ocupa

EL BOJA de hoy recoge en sus páginas la resolución de la Dirección General de la Producción Agrícola y Ganadera por la que se publican los modelos provisionales establecidos por la Junta para el registro obligatorio de los tratamientos fitosanitarios y análisis realizados a los cultivos. La Consejería de Agricultura ha elaborado cuatro modelos básicos que serán recopilados en breve en un libro de explotación definitivo que se repartirá entre los agricultores: datos catastrales de la finca, tratamientos con productos fitosanitarios, análisis realizados al cultivo y cosecha comercializada.

Los modelos se encuentran ya a disposición de los agricultores en las oficinas de COAG Almería, por lo que recomienda recogerlos cuanto antes para ir familiarizándose con ellos de cara a la próxima campaña, ya que la norma es de obligado cumplimiento desde finales del pasado mes de mayo. COAG hace hincapié, asimismo, en la necesidad de que los técnicos de la provincia se habitúen también al uso de estos modelos ya que, en muchos casos, serán los encargados de realizar la mayor parte de las anotaciones.

La resolución publicada hoy viene a completar la Orden APA/326/2007, de 9 de febrero, por la que se establecen las obligaciones de los titulares de explotaciones agrícolas y forestales en materia de registro de la información sobre el uso de productos fitosanitarios. Esta normativa especifica que todos los agricultores que produzcan vegetales destinados a ser consumidos como alimentos o piensos deberán llevar, de forma actualizada, un registro de datos de la explotación agrícola y/o forestal, en soporte papel o informático, en el que se apuntará en la fecha correspondiente la información relativa a los tratamientos y análisis realizados.

El registro habrá de mantenerse en la explotación a disposición de la autoridad competente durante 2 años, contados a partir de la finalización de cada campaña agrícola, junto con documentos tales como facturas de adquisición de productos fitosanitarios, contratos con las empresas de tratamientos, boletines de análisis, albaranes o facturas de venta y, en caso de no disponer del número de registro de la explotación, el documento del número de identificación fiscal del titular de la explotación.

COAG Almería ha demandado, en este sentido, que el futuro Servicio de Asesoramiento a Explotación –que será prestado por organizaciones agrarias y cooperativas vía fondos europeos– se extienda al resto de sectores agrícolas, no sólo a los beneficiarios del pago único como está estipulado hasta ahora. El objetivo es que los productores de frutas y hortalizas y de cítricos también puedan recibir orientación en materia legislativa.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre OLIVAR

  • Andalucía mantiene la prohibición de la recolección nocturna en olivares superintensivos 25/09/2025
  • La Unión cuestiona el estudio de costes de producción de la aceituna manzanilla cacereña en Extremadura 24/09/2025
  • El Consejo del Olivar de Jaén a favor de la regulación del comercio del aceite para evitar las crisis de mercado 17/09/2025
  • Tierra de Barros afronta una corta campaña de verdeo por calor y falta de lluvias 17/09/2025
  • El enlace de aceite de oliva se situará por debajo de las 300.000 t 12/09/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias reclama medidas urgentes en Bruselas para el aceite de oliva 05/09/2025
  • Alerta de una campaña de verdeo 2025-26 desigual y marcada por la falta de mano de obra 02/09/2025
  • Exportaciones de aceite de oliva español a EEUU crecen un 14% pese a los aranceles 01/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo