Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Alimentación / Alimentación / Antonio Hernández Callejas, Presidente del Grupo Ebro Puleva, ha recibido el I Premio del Consejo Social de la Universidad de Sevilla y la CES a la trayectoria empresarial de excelencia

           

Antonio Hernández Callejas, Presidente del Grupo Ebro Puleva, ha recibido el I Premio del Consejo Social de la Universidad de Sevilla y la CES a la trayectoria empresarial de excelencia

09/07/2007

Sevilla, 6 de julio de 2007. Antonio Hernández Callejas, presidente del Grupo agroalimentario Ebro Puleva, ha recibido el I Premio del Consejo Social de la Universidad de Sevilla y la Confederación Empresarial Sevilla (CES) a la trayectoria empresarial de excelencia que ha sido entregado de manos de la Presidenta del Consejo Social de la Universidad de Sevilla, María Luisa García; del rector de la Universidad, Miguel Florencio y del presidente de la Confederación Empresarial Sevillana, Antonio Galadí en el trascurso de un acto en el Paraninfo de la Universidad de Sevilla.

En el acto, la presidenta del Consejo Social, María Luisa García, ha declarado que “este Premio que se concede por primera vez se ha creado para reconocer y premiar trayectorias empresariales de excelencia entre egresados y/o doctores de la Universidad de Sevilla que sea un referente social y un ejemplo a seguir, incentivando al mismo tiempo el mecenazgo y la relación del tejido productivo con la Universidad, lo que constituye una de las líneas estratégicas de actuación de nuestro Consejo Social”.

María Luisa García ha añadido que “es un proyecto emblemático, que permite acercar y devolver al premiado a la Universidad de Sevilla, esperando que se sienta una parte importante de ella”. Ha destacado como guiño del destino el reencuentro en este acto de dos viejos amigos, Antonio Hernández Callejas y Miguel Angel de la Rosa, investigador que ganó la primera edición del Premio Benjumea, con lo cual se dan la mano la investigación y la trayectoria empresarial, referentes ambos principales en el trabajo del Consejo Social

Entre los criterios para otorgar el Premio se han valorado las trayectorias relacionadas con cualquiera de los ámbitos productivos, industrial, empresarial, científico… que hayan tenido una especial significación dentro de su ámbito de actividad, siendo aplicados criterios de calidad de las actividades desarrolladas, interés científico-empresarial y social de sus aportaciones, utilidad y trascendencia del contenido del historial profesional en relación con el entorno socio-económico y empresarial de la Universidad.

Por su parte, Antonio Galadi, presidente de la CES, ha afirmado que “este premio significa la consolidación de un proceso de colaboración con la Universidad y su Consejo Social y fortalece la figura del empresario como agente promotor de empleo y bienestar, clave para una sociedad moderna; hoy la empresa y la Universidad no son unos desconocidos y el futuro pasa por crear más empresas y fomentar la figura del emprendedor”.

Miguel Florencio, Rector de la universidad de Sevilla, ha dicho que se abre una interesante línea de colaboración en esta Universidad, gracias a la iniciativa del Consejo Social, en particular a la gestión de su presidenta, María luisa García, y a la colaboración de la CES. Ha destacado la existencia de 3.200 convenios de colaboración con empresas, de los que se benefician miles de alumnos mediante prácticas en las mismas, la creación de empresas de base teconologíca spin-off, y el registro de cuarenta patentes anuales.

Todos los intervinientes han destacado el papel del premiado como ejemplo a imitar, referente para alumnos y futuros emprendedores.

Antonio Hernández Callejas, ha agradecido el premio concedido, reconociéndole el valor de provenir de estamentos tan importantes como la Universidad y la empresa, abogando por el establecimiento de puntos de interconexión entre ambos sectores y significando finalmente que el premio “le estimula para involucrarse aún más en las tareas propias de la Universidad”.

Trayectoria del premiado

Antonio Hernández Callejas es licenciado en Ciencias Económicas por la Universidad de Sevilla. Comienza su carrera profesional en Arrocerías Herba en el año 1979, empresa familiar creada por su abuelo y propietaria de marcas como Nomen, La Fallera, Brillante o Cigala, entre otras. En 2001 el Grupo Ebro Puleva completa la adquisición de Arrocerías Herba mediante la absorción del 40% que no controlaba la compañía. En enero de 2002 es nombrado Consejero, Vicepresidente y Miembro de la Comisión Ejecutiva de Ebro Puleva y se convierte en la figura clave en el proceso de transformación y expansión internacional de la sociedad.

En marzo de 2004, el Consejo de Administración le nombra Consejero Delegado de la Sociedad, con funciones de impulso y dirección de la gestión ordinaria de la misma, así como de coordinación de la gestión ordinaria de las participadas de Grupo Ebro Puleva. A partir de este momento, como vicepresidente Consejero Delegado comienza a presidir el Comité de Dirección del Grupo Ebro Puleva. Durante esta nueva etapa el Grupo da el gran salto en su expansión internacional, se convierte en líder mundial del arroz con la compra de Riviana en EEUU y consolida su posición en España como líder del sector del azúcar y número uno en la comercialización de productos lácteos y de alto valor añadido.

Hernández Callejas ha llevado a efecto una trayectoria empresarial destacada, impulsando con su carácter emprendedor y visión de futuro a su grupo empresarial, debidamente diversificado y estructurado, a un elevado nivel de competitividad internacional. Más de un 40% de su facturación total y beneficio bruto procede ya de los mercados exteriores y su compañía ocupa un importante lugar en el mercado norteamericano de la alimentación.

Una gestión empresarial brillante, seria y eficaz, con acciones empresariales perfectamente planificadas y ejecutadas, una estrategia comercial basada en una apuesta decidida por nuevos mercados y tecnologías, como los biocombustibles, bioetanol y biodiesel, ha conducido a la empresa que preside a ocupar una situación privilegiada dentro del panorama español e internacional. Es además vicepresidente del Comité Consultivo de la Unión Europea y figura entre las diez personas más influyentes de la ciudad.

El Premio que tendrá una periodicidad anual está dotado con doce mil euros y una escultura conmemorativa cuyo autor es un alumno de Bellas Artes, llevando de esta forma a la práctica la voluntad del Consejo Social, tal como reiteradamente ha manifestado su presidenta, de enlazar y combinar tejido productivo, Artes y Humanidades. La dotación económica del Premio será puesta a disposición de un grupo de investigación o departamento universitario que parezca más pertinente al premiado

El Jurado ha estado compuesto por María Luisa García, presidenta del Consejo Social; Martín Risquez, Abilio Caetano, Isidoro Beneroso, consejero del Consejo Social; Antonio Galadí, presidente de la Confederación Empresarial Sevilla (CES); Fernando Guerrero, presidente de Honor de la CES, Moisés Sampedro, secretario de la CES; Manuel Otero Alvarado, presidente de la Asociación de Hoteleros de Sevilla, Francisco Herrera; presidente de la Cámara de Comercio y que asistió como representante de la Fundación Cámara 500; Antonia Hierro, secretaria del Consejo Social y un representante de Inmobiliaria del Sur, S.A.

El Consejo Social es el órgano de participación de la Sociedad en la Universidad teniendo entre sus funciones promover la adecuación de la oferta de enseñanzas y actividades de la sociedad andaluza. Como órgano que ha de propiciar las relaciones con la sociedad le compete entre otras funciones la promoción de la colaboración de ésta en la financiación universitaria, el establecimiento de programas para la inserción laboral de los titulados y la promoción de convenios de colaboración, en general.

Las funciones del Consejo Social se dividen en tres grandes bloques, según su normativa reguladora: económico-financiero, en el que se encuadran facultades de aprobación y liquidación de los presupuestos universitarios, tasas y precios públicos, etc-; académico, que abarca entre otras aprobación de nuevas titulaciones y normas de permanencia de alumnos; y relaciones con la sociedad, con funciones de promoción de convenios y del mecenazgo y de la colaboración de la sociedad en la financiación de la Universidad.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • ¿Cuáles cree que son los alimentos que más ha subido en los super en septiembre? 19/09/2025
  • Competencia quiere ser consultada en las normas vinculantes de indicaciones geográficas 18/09/2025
  • Aragón celebra la 1ª edición de Premios Agroalimentarios 11/09/2025
  • NOJA, salsa de algarroba ganadora de los Premios Ecotrophelia España 2025 11/09/2025
  • El “Queso de Burgos” obtiene la Indicación Geográfica Protegida 11/09/2025
  • La falsa seguridad en las fronteras europeas: solo el 0,0082 % de los productos importados son inspeccionados 10/09/2025
  • La UE establece nuevos objetivos de reducción de desperdicio de alimentos 10/09/2025
  • El índice de precios de los alimentos de la FAO prácticamente sin cambios en agosto 09/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo