Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Medio ambiente / Medio Ambiente / ASAJA-Sevilla organizará el congreso europeo sobre agricultura y medio ambiente el próximo mes de septiembre

           

ASAJA-Sevilla organizará el congreso europeo sobre agricultura y medio ambiente el próximo mes de septiembre

11/07/2007

Con motivo de la finalización del proyecto Humedales Sostenibles, ASAJA-Sevilla celebra del 26-28 de septiembre del presente año su primer Congreso Europeo sobre Agricultura y Medio Ambiente.

El evento, que se enmarca dentro de los actos con los que ASAJA-Sevilla está celebrando su 30º aniversario fundacional, intentará dar respuesta y aportar soluciones a los principales retos a los que ha de hacer frente la agricultura europea y española en el transcurso de los próximos años.

A tales fines, el Congreso se estructura en las siguientes áreas temáticas:

Área Temática 1:Agricultura y gestión sostenible de los recursos naturales.
Área Temática 2:Agricultura, conservación del patrimonio natural y de la biodiversidad.
Área Temática 3:Innovación, calidad y mejora de la competitividad agraria.
Área Temática 4:Energías renovables y lucha contra el cambio climático.
Área Temática 5: Agricultura, desarrollo rural y Red Natura 2000.
Áreas Temática 6: Modelos de participación social en la conservación del medio ambiente: experiencias europeas.

Junto con la participación de los principales expertos nacionales y comunitarios de cada una de las materias, el Congreso pretende constituirse en foro de debate privilegiado, que tenga como eje fundamental la participación de los agricultores y ganaderos.

Además, se ha abierto un período para la realización de Comunicaciones Técnicas (hasta el 14 de septiembre) que, una vez examinadas por el Comité Técnico, pasarán a formar parte de la publicación final del Congreso. Dichas comunicaciones podrán presentarse a partir del próximo mes de mayo, conforme al calendario y a los requisitos establecidos que se publicarán próximamente en la página web de ASAJA-Sevilla y del proyecto Humedales Sostenibles.

Desde estas páginas queremos animar a todas aquellas personas que deseen participar en este importante acto, a que nos hagan llegar sus aportaciones, en el bien entendido de que contribuirán a enriquecer un debate fundamental para encarar los principales retos a los que ha de hacer frente nuestra sociedad en los años venideros. La superación de estos desafíos pasa necesariamente por la implicación y la consolidación de un modelo agrario sostenible, en tanto que sector estratégico para la sociedad.

Con este primer Congreso Europeo sobre Agricultura y Medio Ambiente, ASAJA-Sevilla pretende, tal y como viene haciendo en los últimos 30 años, seguir trabajando a favor de este modelo y consolidar la alianza entre la Agricultura, el Medio Ambiente, y la Sociedad, algo que para nosotros es ante todo una alianza natural.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Alerta del impacto de los mega incendios en la fauna silvestre y su relación con el campo 04/09/2025
  • Unió de Pagesos pide actuar contra la fauna cinegética en sus fincas 30/07/2025
  • Castilla-La Mancha: denuncian que la sobrepoblación de conejos sigue fuera de control 11/07/2025
  • Los ayuntamientos valencianos ya pueden solicitar ayudas para controlar la sobrepoblación de jabalíes 10/07/2025
  • ¿Es este el año más frío del resto de su vida? 03/07/2025
  • Bruselas propone reducir un 90 % las emisiones de gases de efecto invernadero para 2040 03/07/2025
  • Una herramienta digital permite simular cómo afectará la erosión del suelo en los próximos 100 años 24/06/2025
  • Activado un plan de control poblacional de jabalíes en Girona 06/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo