Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / ASAJA exige la erradicación de la plaga de topillos para detener el avance de la tularemia

           

ASAJA exige la erradicación de la plaga de topillos para detener el avance de la tularemia

18/07/2007

17 de julio de 2007. La Junta de Castilla y León ha confirmado esta mañana nuevos casos de tularemia en la región, que prácticamente duplican la cifra que hasta ahora se acumulaba del resto del año, pasando de ser once los casos a veinte. Además, ASAJA calcula que pueden rondar el centenar los casos notificados por los distintos centros de salud de la región –ya son cinco las provincias afectadas– y que en estos momentos están pendientes de confirmación por parte del Centro Nacional de Bacteriología de Majadahonda.

Para ASAJA, estos nuevos datos confirman claramente la vinculación de la plaga de topillos que asola la región con el avance de la tularemia, y todo apunta que nos encontramos ante el inicio de un rebrote de la enfermedad que podría tener consecuencias más serias que en 1998, cuando se diagnosticaron más de medio millar de casos en la región.

Otro punto importante que ahora queda al descubierto es las causas de contagio de los casos ya confirmados que apuntan los servicios sanitarios de la Junta: desde la más conocida de manipulación de liebres o de cangrejos, hasta el contacto con el ganado, la alfalfa, paja o estiércol, o incluso los “paseos frecuentes por el campo” o “heridas en la mano causadas por planta”. “Es un espectro de causas tan amplio que se comprueba que nadie está a salvo de esta bacteria, ya que puede contaminar a pescadores, paseantes, niños… Es por tanto hora de que la Junta y la Consejería de Sanidad reconozcan que se trata de un problema de primera magnitud que afecta a la sociedad en su conjunto”, denuncia la OPA.

La primera demanda de ASAJA es que la Administración, para parar el avance de la tularemia, se emplee con la máxima eficacia y contundencia en la erradicación de la plaga, una plaga de roedores que no tiene precedentes en la historia. También es preciso un plan para prevenir futuros casos de tularemia, y dar compensaciones justas a los afectados por daños en sus cosechas. ASAJA considera que es hora de que la Junta asuma sus propias responsabilidades en un problema que hasta ahora ha tratado de minimizar y circunscribir al ámbito exclusivamente agrario, pero ahora los datos hablan por sí solos.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La renta agraria de Aragón creció un 14,8% en 2024 impulsada por el porcino y los cereales 19/09/2025
  • Aragón firma una declaración conjunta en defensa de la PAC 2028-2034 18/09/2025
  • COAG Andalucía respalda la postura de la Junta contra la reforma de la PAC 18/09/2025
  • Castilla y León habilita el formulario para solicitar ayudas por vallados dañados en incendios 17/09/2025
  • Extremadura lanza un instrumento financiero para jóvenes agricultores y modernización de explotaciones 17/09/2025
  • Cooperando, que es gerundio (X. Iraola) 15/09/2025
  • Mañueco se reúne con el sector agrario para analizar las ayudas por los incendios 15/09/2025
  • Planas pide unidad de acción para oponerse al recorte del 20% de la PAC propuesto Bruselas 08/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo