• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Vino / ASAJA de C-LM cree que el MAPA debe defender una posición a favor de los viticultores

           

ASAJA de C-LM cree que el MAPA debe defender una posición a favor de los viticultores

25/07/2007

Toledo, 24 de julio de 2007. La Asociación Agraria- Jóvenes Agricultores (ASAJA) de Castilla-La Mancha ha insistido en que la postura de negociación de la reforma de la Organización Común del Mercado (OCM) del vino del Ministerio de Agricultura debe ser en defensa de los viticultores como primer eslabón de la cadena y a favor de incluir en el sobre nacional un paquete amplio de medidas que puedan aplicar libremente las Comunidades Autónomas.

La Organización Agraria ha hecho estas manifestaciones después de la Sectorial de Agricultura celebrada ayer en Madrid en la que el Ministerio de Agricultura y los consejeros de ramo iniciaron el debate para acercar posturas ante la reforma vitivinícola.

ASAJA de Castilla-La Mancha ha advertido de las dificultades de articular una postura común ante la reforma de la Organización Común de Mercado (OCM) del vino debido a las diferencias existentes entre las regiones vitícolas españolas y ha insistido en que sean las comunidades autónomas las que, en el marco de la reforma, habiliten las medidas necesarias para satisfacer las necesidades de cada región.

Ahora bien, la Organización ha señalado que debe reconocerse que el presupuesto de la reforma lo ha generado el vino de mesa de Castilla-La Mancha además del componente social y medioambiental que este cultivo tiene en Castilla-La Mancha, debido a su amplia extensión y producción.

Para ello la organización propone que sea la Comunidad Autónoma la que, a través de los recursos del sobre nacional, habilite las medidas necesarias para resolver las dificultades de sus viticultores, que nada tienen que ver con las de otras comunidades autónomas, como La Rioja, cuyo objetivo último pasa por conseguir más fondos para la comercialización de un producto que ya es rentable.

La Organización Agraria ha valorado la coincidencia de los consejeros de Agricultura de conseguir más recursos para la promoción, mantener las medidas de regulación del mercado o establecer un periodo transitorio para su eliminación y reorientar las ayudas destinadas a desarrollo rural para que se inviertan directamente en el sector.

No obstante, ha insistido en que Castilla-La Mancha además debe presionar para establecer ayudas directas a la renta para los productores ya que hablar de comercialización y de promoción será insuficiente si no va acompañado de otras medidas que hagan rentable el precio de la uva.

Al respecto, la Organización Agraria ha advertido de que la supresión de las ayudas a la destilación de alcohol de uso de boca y al mosto podría reducir aún más la rentabilidad de nuestro producto.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre VINO

  • Las bodegas prevén una vendimia más corta y reclama flexibilidad en la Ley de la Cadena 29/09/2025
  • Denuncian crisis en la vendimia valenciana por precios ruinosos 26/09/2025
  • Vendimia 2025/2026, la más baja del siglo 25/09/2025
  • El futuro de la viticultura en Ribera del Duero, en riesgo por la caída de precios 23/09/2025
  • Denuncian que la mayoría de viticultores de Rioja sigue sin contrato ni precio por su uva 22/09/2025
  • Vendimia 2025: la segunda peor del siglo XXI, 18/09/2025
  • La vendimia en España será una de las más cortas de la historia, pero con uva de gran calidad 17/09/2025
  • COAG alerta de la crisis estructural del vino en España ante la caída del consumo y el abandono de viñedos 17/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo