Madrid, 30 de julio de 2007.- El sector agroalimentario español ha conocido el último borrador del Plan Nacional de I+D+i 2008-2011, que se someterá a aprobación última en Consejo de Ministros próximamente, y valora negativamente la escasa consideración contenida en él a las especiales características de este sector: miles de pequeñas y medianas empresas, decenas de centros públicos de investigación repartidos por todo el territorio coexistiendo con centros privados y medianas empresas con destacable actividad investigadora; todo ello cuando, teniendo uno de los más bajos niveles de inversión en investigación, es necesario hacer un fortísimo esfuerzo para mantener el liderazgo de las empresas de esta industria en muchos sectores y en la Unión Europea.
Según Jorge Jordana, Secretario General de la Federación Española de Industrias de la Alimentación y Bebidas (FIAB) “sorprende que en el borrador no haya ninguna referencia concreta a los Centros de Excelencia en Red, del que se creó el único existente en el año 2000, referido a los productos transformados de la carne y que ha tenido tal eficacia que ha sido capaz de proponer grandes proyectos de investigación participados por múltiples empresas, organismos públicos de investigación, centros tecnológicos y universidades”.
Este modelo podría extenderse a bastantes sectores agroalimentarios, bajo la tutela del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, lo que produciría en pocos años grandes beneficios a este sector, consolidando su futuro.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.