Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Alimentación / Alimentación / El consumidor español acude dos veces al mes a restaurantes tradicionales y menos de una a los de comida rápida

           

El consumidor español acude dos veces al mes a restaurantes tradicionales y menos de una a los de comida rápida

06/08/2007

6 de agosto de 2007. El consumidor español suele comer o cenar una media de dos días al mes en restaurantes tradicionales y menos de una ocasión al mes (0,8) en los de comida rápida, según indican los resultados del estudio “Observatorio del Consumo y la Distribución Alimentaria” que ha elaborado el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación después de hacer más de 13.000 entrevistas a consumidores en 2006.

Las personas que nunca comen o cenan en restaurantes tradicionales representan el 17,5 por ciento y los que nunca lo hacen en establecimientos de comida rápida llegan hasta el 61,7 por ciento. Por edad, los más jóvenes acostumbran a comer/cenar más veces fuera de casa que los más mayores. Esta tendencia es similar en ambas tipologías de establecimientos de restauración.

Por Comunidades Autónomas, los murcianos son los que más veces comen/cenan en restaurantes tradicionales (2,8 veces al mes) y los aragoneses los que menos (1,3). Los cántabros y madrileños son los que más visitan los restaurantes de comida rápida (1,2 veces cada mes) frente a los gallegos y los castellano-leoneses que son los que menos visitan este tipo de establecimientos (0,4 ocasiones).

Los vascos son los que más confían en los alimentos consumidos en restaurantes tradicionales y los entrevistados de Baleares los que menos. En cuanto a los establecimientos de comida rápida, los riojanos son los que más confían en los alimentos consumidos en establecimientos de comida rápida y los cántabros los que menos.

Los alimentos consumidos en restaurantes tradicionales transmiten mucha más confianza a los españoles (6,9 sobre 10) que los que se consumen en establecimientos de comida rápida (2,8 sobre 10). Comparando los resultados de años anteriores se observa un aumento en las visitas a los restaurantes tradicionales y un ligero decremento en los restaurantes de comida rápida.

Por edad, a medida que aumenta la edad disminuye la confianza en los alimentos consumidos en los establecimientos de restauración tanto tradicional como de comida rápida.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • ¿Cuáles cree que son los alimentos que más ha subido en los super en septiembre? 19/09/2025
  • Competencia quiere ser consultada en las normas vinculantes de indicaciones geográficas 18/09/2025
  • Aragón celebra la 1ª edición de Premios Agroalimentarios 11/09/2025
  • NOJA, salsa de algarroba ganadora de los Premios Ecotrophelia España 2025 11/09/2025
  • El “Queso de Burgos” obtiene la Indicación Geográfica Protegida 11/09/2025
  • La falsa seguridad en las fronteras europeas: solo el 0,0082 % de los productos importados son inspeccionados 10/09/2025
  • La UE establece nuevos objetivos de reducción de desperdicio de alimentos 10/09/2025
  • El índice de precios de los alimentos de la FAO prácticamente sin cambios en agosto 09/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo