Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Cultivos herbáceos / Navarra: Finaliza la recolección de cereales y leguminosas

           

Navarra: Finaliza la recolección de cereales y leguminosas

06/08/2007

Lunes, 6 de agosto de 2007. En los últimos días ha concluido la recolección de cereales y leguminosas en Navarra, según se recoge en el informe semanal sobre la situación del campo, elaborado por el Departamento de Agricultura, Ganadería y Alimentación, y correspondiente al periodo comprendido entre el 27 de julio y 3 de agosto.

Desde el punto de vista meteorológico, estos días se han caracterizado por la ausencia de precipitaciones y temperaturas medias acordes con la época, si bien algunas diurnas han sido superiores, en parte provocadas por la presencia de viento sur.

Así, una vez terminada la recolección de cereales y leguminosas, la fuerte actividad reinante últimamente se ve reducida a
meros inicios de laboreo que, ante la falta de temperos con predominio de suelos muy secos, estas labores de gradeo, chiselado y labrado se centran más en la prevención de incendios que en las labores preparatorias para la próxima siembra. En las cooperativas se procede a la selección y posterior certificación de las diferentes variedades de cereal que se pondrán a disposición de los agricultores para la próxima siembra, mientras que la salida de grano con destino a las harineras o para pienso es importante, aprovechando los buenos precios de venta.

A su vez, se van ultimando los enfardados de paja en las zonas más septentrionales del área cerealista y se procede a amontonar la paja en pajeras o directamente en camiones para su posterior traslado, bien sea para uso animal o para biomasa. Según el informe, la campaña está siendo excelente, tanto en producción como en calidad, de manera que el mercado se va a abastecer e incluso puede haber parcelas en las que no se llegue a empacar y se vean obligados a picarla y aportarla al campo.

En lo que a cultivos de verano en secano se refiere (maíz forrajero, patata para siembra y girasol) en líneas generales presentan un buen potencial, si bien la ausencia de precipitaciones significativas a lo largo de este mes comienza a notarse. En concreto, el maíz forrajero de las zonas de vacuno lechero por excelencia (Ultzama, Odieta, Anué, Larráun o Arakil), tras unas buenas nascencias, la ausencia de calor en los primeros estadíos y las siembras tardías presenta un retraso fenológico, ya que las parcelas más adelantadas comienzan floración. Similar situación se observa en la patata para siembra de la zona de Pirineos, que presenta cierto retraso fenológico; se ultima el escardado y se espera la llegada de lluvias que permita un adecuado desarrollo vegetativo y una buena tuberización. Por su parte, los girasoles de la Cuenca de Pamplona y Pirineos continúan con su desarrollo, con fenologías que van desde la plena floración hasta su final, así como inicio de formación y llenado de pipas.

Cultivos hortícolas y de regadío

En cuanto a los cultivos de regadío, la ausencia total de lluvias, la subida experimentada en los termómetros y el ligero viento del norte van colaborando a que cultivos como el tomate experimenten una maduración sana en la Ribera. Si continúa esta situación meteorológica favorable se espera que las fábricas comiencen a recibir frutos procedentes de plantaciones navarras, ya que algunas fábricas están procesando producto cosechado en fincas aragonesas.

Por otro lado, continúa el arranque de las fincas de alcachofa y la preparación de las zarpas destinadas a nuevas plantaciones, tanto en la Comunidad Foral como en zonas mediterráneas. En Navarra no se ha alcanzado aún el 50 % del objetivo de nuevas plantaciones de este cultivo.

El maíz continúa su evolución con ciertos retrasos, el maíz dulce tiene la panocha formada y granos lechosos, y se iniciará su recolección para la industria conservera a lo largo de la semana próxima.

En la zona de Funes y Milagro se da por finalizado el segundo periodo (junio-julio) de las siembras de alubias verdes para congeladora, algunos ejemplares tienen el segundo ramillete de hojas trifoliares. Además, en esta zona se está preparando el terreno para las siembras de espinaca con el mismo destino.

Sigue el arranque de patatas para la industria en las localidades de Cárcar, Andosilla y Lodosa, mientras que puede darse por finalizada en Azagra con resultados dispares.

Las plantaciones de las verduras típicas de Navarra están en plena labor de siembra o plantación: se está sembrando borraja en campos de Azagra y plantando la acelga, bróculi y coliflor en toda Navarra, y se puede dar por finalizada la plantación de cardo, salvo en parcelas planificadas más tardías.

La recolección de calabacín está casi finalizada en Funes, y la berenjena sigue su curso aunque con unas producciones que no son las esperadas, debidas principalmente a las frescas temperaturas.

Por último, cabe indicar que están cosechadas las cebollas semi-tempranas, con óptimos resultados, y se albergan buenas expectativas para las tardías, que seguirán en pie hasta mediados de este mes. Los pimientos presentan un buen estado sanitario y de cultivo aunque, como la tónica general de todos los cultivos al aire libre, presentan un cierto retraso vegetativo para la época en que nos encontramos.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Los cerealistas franceses en números rojos por tercer año consecutivo 19/09/2025
  • Biosensor en papel para identificar maíz y soja MG 19/09/2025
  • La lonja de León fija las primeras cotizaciones del girasol en la campaña 2025 18/09/2025
  • Ensayos de UPA en Castilla y León: semillas certificadas rinden un 15% más 18/09/2025
  • Ucrania afronta contrastes en sus cosechas: trigo, colza y maíz al alza, pero cebada y girasol presionados por la sequía 16/09/2025
  • El USDA reduce su previsión de cosecha mundial de maíz haciendo subir los precios en Chicago 15/09/2025
  • Octaviano Palomo integra a Martínez de la Pera 12/09/2025
  • La cosecha de cereales de Castilla y León alcanza 8,4 Mt en 2025 11/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo