• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / AVA-ASAJA: La rentabilidad del productor de algarrobas desciende un 30% respecto la campaña pasada

           

AVA-ASAJA: La rentabilidad del productor de algarrobas desciende un 30% respecto la campaña pasada

05/09/2007

Valencia, 4 de septiembre de 2007. La Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA) alerta de que las importaciones de algarrobas desde Marruecos y de sustitutivos de China hunden el precio de las algarrobas y ponen en riesgo de desaparición el cultivo en la Comunitat Valenciana.

Según fuentes de la organización agraria, en España se espera este año una producción de tan sólo 9.000 toneladas, lo que supone una caída del 40% en los últimos siete años. En cambio, desde Marruecos se importarán 10.000 toneladas.

El año pasado por estas fechas, el agricultor valenciano percibía 0,40 €/kg, mientras que ahora el precio en origen ha descendido a 0,24-0,26 €/kg. Esta pérdida de rentabilidad del 30% “amenaza la permanencia de los algarrobos en el campo valenciano, un cultivo con un alto valor ecológico que lucha contra la erosión del suelo y la desertización”, manifestó el presidente de AVA-ASAJA, Cristóbal Aguado.

Por otra parte, la Unión Europea ha aprobado la importación de dos productos chinos sustitutivos de la goma del garrofín, extraída industrialmente de la semilla de la algarroba y cuyo precio garantiza buena parte de la rentabilidad del cultivo. La goma Cassia de China se utiliza como aditivo para alimentación animal, mientras que la Tara, también de China, para consumo humano: sopas, helados y derivados lácteos.

En el caso de la goma Cassia, Aguado exigió a la Unión Europea que fije su nivel de seguridad alimentaria, puesto que los análisis de la Agencia Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) todavía no han concluido que esta sustancia tiene un nivel de seguridad toxicológica que sí posee la tradicional goma de garrofín.

Aguado se dirigirá a la Conselleria de Agricultura para reclamar “una mayor implicación en la investigación con el fin de buscar nuevas aplicaciones a la pulpa de la algarroba y sus derivados”. De momento, hay trabajos muy avanzados en alimentos funcionales, tales como edulcorantes, compuestos para bebidas energéticas y sustitutivos del cacao.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • Reclaman ayudas urgentes ante la crisis del almendro, avellano y algarrobo 11/11/2025
  • Alertan de la crisis de plagas en cultivos hortofrutícolas de Almería 11/11/2025
  • UdeU pide al MAPA defender la inclusión de plagas prioritarias para la citricultura española en la revisión europea 07/11/2025
  • Denuncian en Bruselas el impacto del acuerdo con Sudáfrica en la citricultura valenciana 05/11/2025
  • AREFLH propone alternativas al nuevo Fondo Único para preservar la OCM y la estabilidad del sector hortofrutícola 05/11/2025
  • Avanza en el control biológico del Thrips parvispinus en pimientos de Almería 04/11/2025
  • Publicada la última resolución de ayudas extraordinarias a los frutos de cáscara afectados por la sequía 04/11/2025
  • Intercitrus, la interprofesional citrícola de la «geografía variable» según ASAJA Andalucía 03/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo