Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / La Unió demanda sentido común y un compromiso del sector para lograr precios razonables en el campo ante la nueva campaña citrícola

           

La Unió demanda sentido común y un compromiso del sector para lograr precios razonables en el campo ante la nueva campaña citrícola

11/09/2007

10 de septiembre de 2007.- La Unió-COAG exige sentido común y un compromiso del conjunto del sector citrícola valenciano junto a las Administraciones para lograr precios razonables en el campo ante la actual campaña marcada sin duda por un descenso de producción histórico, en parecidos términos al de la campaña 2005-2006 de las heladas, que se prevé en el aforo oficial de cosecha presentado por la Conselleria de Agricultura.

La Unió cree necesario lograr acuerdos de comercialización conjunta entre los diversos operadores comerciales para evitar los fuertes condicionantes que imponen las grandes cadenas comerciales. Pero también la consecución de compromisos firmes para que no se comercialice ningún cítrico que no tenga un precio fijado desde el campo, tal y como se venía haciendo históricamente hasta aproximadamente cuatro campañas, y que cubra, al menos, los costes de producción para que se erradique la práctica perversa de adquirir la materia prima sin coste alguno para el comercializador.

La disminución de cosecha de un 25% es la tercera más importante desde que existen estadísticas oficiales de producción, tras la 96-97 y la más reciente de la campaña 2005-2006 con las devastadoras heladas que afectaron a las zonas productivas. Para la campaña actual 2007-2008 se espera una cosecha de 3.189.928 toneladas, en la campaña 2005-2006 el balance fue de 3.002.974 toneladas y la media de las últimas campañas es de unas 3.600.000 toneladas.

Este importante descenso en la cosecha debería conllevar en buena lógica un aumento de los precios en el campo, aunque según La Unió las recientes experiencias de las últimas campañas hacen optar por la prudencia a la hora de valorar ya el posible desarrollo de la campaña. Lo que sí se puede es trabajar con una serie de medidas para lograr una correcta evolución de la campaña y en este sentido La Unió pide la recolección de las variedades en el momento óptimo, efectuar los envíos de forma escalonada y aconseja a los agricultores mantenerse firmes a la hora de negociar un precio más alto que el de anteriores campañas.

Joan Brusca dice que “el conjunto de la citricultura debe ser consciente de estas premisas y actuar con cautela porque hay menos materia prima para hacer frente a la comercialización. Hay que hacer todo lo posible para que la campaña citrícola concluya con beneficios para todos los estamentos, desde el productor hasta el comercializador”. Brusca indica que “hay que aprender de los errores y ser capaces de gestionar el desarrollo de la campaña con inteligencia, diligencia y total profesionalidad; no se pueden cometer los mismos errores de las tres últimas campañas, en la que destacaron negativamente los precios ruinosos para los productores y los tratos bajo la fórmula de a comercializar”.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Alerta en la UE por plagas de cítricos del género Bactrocera 19/09/2025
  • Andalucía prevé superar los 2 millones de toneladas de cítricos en la campaña 2025-2026 19/09/2025
  • Piden investigar cláusulas abusivas en contratos de cítricos 19/09/2025
  • La producción mundial de frutas y hortalizas creció un 1,5% en 2023 19/09/2025
  • AVA-ASAJA reclama un “Plan Marshall” para reimpulsar la citricultura ante el menor aforo 18/09/2025
  • La cosecha citrícola será la más baja de los últimos 16 años según el aforo del MAPA 17/09/2025
  • CANSO inicia la primera campaña del kaki Oreto con sello de calidad y proyección internacional 16/09/2025
  • La Unión denuncia retrasos en el pago de ayudas a productores de cereza y ovino en Extremadura 12/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo