Los resultados preliminares de los ensayos clínicos de una nueva vacuna contra la influenza aviar H7N1 han mostrado que es segura y bien tolerada por voluntarios sanos. Esta vacuna ha sido desarrollada, desde su diseño hasta la realización de estos primeros ensayos clínicos, en el proyecto FLUPAN. Este se ha llevado a cabo por un equipo de científicos de Reino Unido, Italia, Noruega y Francia y cofinanciado por el 5º Programa Marco de Investigación con 2,1 millones de euros.
Aunque actualmente, la cepa de influenza aviar que está circulando en Asia es la H5N1, la H7N1 ha provocado focos letales en aves en Europa en años pasados y tiene el potencial de infectar y propagarse ente los humanos.
El virus original H7N1 es considerado demasiado peligroso para las personas que trabajan en la fabricación de las vacunas, por lo que se ha modificado para hacerlo más seguro, usando un proceso que se llama “genética reversa”. La vacuna ha sido producida en una célula en lugar de en un huevo. El cultivo en células es una tecnología alternativa que podría complementar la capacidad de producción mediante huevos, en el caso de que se produjera una pandemia.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.