Investigadores sudafricanos, de la Universidad de Venda y del Consejo de Investigación Agrícola han analizado la influencia de la densidad ganadera en el desarrollo de las gallinas ponedoras, concretamente en el peso corporal, el peso del huevo y la ingesta de alimentos. Los resultados de la investigación, publicados en Poultry Science, muestran que la densidad influye en la producción de huevos. Altas densidades conducen a una menor producción de huevos por ave.
En el estudio se tomaron un grupo de ponedoras Ross (n=120), que se analizaron en la fase media y ultima de producción (de 50 a 54 semanas). Se alojaron de forma aleatoria en 6 corrales con densidad de 15, 20 y 25 aves/corral, lo que permitía un espacio por ave de 5, 6.67, y 8.33 m2, respectivamente (cada 2 corrales tenían la misma densidad).
Se observó que las aves en densidad de 6.67 m2 eran más ligeras y tenían huevos más pesados que las que estaban en una densidad de 5 m2. Sin embargo, las aves en densidad de 8,33 m2 tenían un peso corporal y un peso del huevo similares a las de los otros dos grupos.
La ingesta de alimentos fue estadísticamente diferente en los tres grupos, con una reducción de ésta, a medida que aumentaba la densidad.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.