Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / UPA alerta sobre los daños que están originando los topillos a los frutales del Valle del Tiétar

           

UPA alerta sobre los daños que están originando los topillos a los frutales del Valle del Tiétar

20/09/2007

UPA-Ávila denuncia un nuevo capítulo en la plaga de topillos en nuestra provincia, ya que lejos de estar solucionado en el regadío y viñedo tal y como afirma la consejera de Agricultura, sigue muy presente y lo que es más grave se extiende ya por todas las comarcas abulenses.

En los últimos días numerosos agricultores del Valle del Tiétar han denunciado en las oficinas de UPA no sólo la presencia de multitud de roedores, sino que están devorando materialmente las raíces de varias especies de árboles frutales.

Estamos así pues ante un nuevo capítulo de la plaga en nuestra provincia, que lejos de estar controlada se ha extendido a zonas donde los cultivos de producción son distintos al cereal o la remolacha, pero al igual que en el caso de La Moraña, están destrozando las economías familiares de un buen número de agricultores.

Nos encontramos ante un daño irreparable en viñedos, higueras, cerezos, almendros, melocotoneros, perales, ciruelos, nogales, hortalizas e incluso cítricos, lo que significa que en muchos casos haya que arrancar los árboles afectados y plantarlos de nuevo, con lo que estamos hablando de al menos 5 años sin producción.

UPA-Ávila denuncia que estamos ante un daño irreparable para cientos de familias que basan sus economías en estos cultivos minoritarios, que complementan las rentas de muchos agricultores abulenses.

Nuestra organización exige ayudas directas e indemnizaciones del 100 % de los daños para los afectados , y en ese sentido UPA apunta a la delegación territorial de la Junta en la provincia como responsable de no defender los intereses de los productores. Conviene recordar a los responsables del Gobierno regional que la labor que están realizando las cooperativas y los agricultores con producciones de carácter semiartesanal han conquistado mercados de calidad y están demostrando las posibilidades de este tipo de producciones tan cuidadas.

UPA-Avila exige que la Consejería de Agricultura no se escude en que el problema está solucionado, porque aparte de faltar a la verdad debe aplicar con convicción y contundencia el tratamiento químico, la quema de rastrojos y la limpieza de terrenos, además de modificar la Orden de ayudas para que los afectados del Valle del Tiétar también puedan acceder a indemnizaciones directas.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Alerta en la UE por plagas de cítricos del género Bactrocera 19/09/2025
  • Andalucía prevé superar los 2 millones de toneladas de cítricos en la campaña 2025-2026 19/09/2025
  • Piden investigar cláusulas abusivas en contratos de cítricos 19/09/2025
  • La producción mundial de frutas y hortalizas creció un 1,5% en 2023 19/09/2025
  • AVA-ASAJA reclama un “Plan Marshall” para reimpulsar la citricultura ante el menor aforo 18/09/2025
  • La cosecha citrícola será la más baja de los últimos 16 años según el aforo del MAPA 17/09/2025
  • CANSO inicia la primera campaña del kaki Oreto con sello de calidad y proyección internacional 16/09/2025
  • La Unión denuncia retrasos en el pago de ayudas a productores de cereza y ovino en Extremadura 12/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo