20 de septiembre de 2007.- La Unió-COAG estima que la campaña del kaki en la Comunitat Valenciana; cuyo centro principal se sitúa en la Denominación de Origen de la Ribera del Xúquer y que está a punto de iniciarse, tendrá un incremento de producción aproximado de un 10% sobre la campaña anterior, lo que representa unas perspectivas de cosecha de alrededor de 43 millones de kilogramos.
La Unió señala que con estos datos de previsión de cosecha los productores respiran tranquilos tras las heladas del pasado mes de marzo que hacían temer una producción inferior. Sin embargo, éstas únicamente han afectado finalmente a parcelas muy concretas y no a la generalidad de las zonas productivas.
La campaña comienza con unos precios superiores a los de la anterior, concretamente se cierran tratos en estos momentos por una cantidad que oscila entre los 0,27 y los 0,36 euros por kilo, incluida la recolección de la fruta. En esta misma época del pasado año los precios oficiales que facilitaba la Conselleria de Agricultura del kaki eran de entre 0,21 y 0,27 euros.
En este sentido, La Unió-COAG aconseja prudencia a los agricultores a la hora de vender su cosecha, les insta a no precipitarse y mucho menos a aceptar el chantaje de ofrecer la fruta a comercializar porque podría suponer una caída de las cotizaciones en los mercados.
La Unió destaca que la campaña de producción ha experimentado un cambio importante en los últimos años como es el alargamiento de la misma. Anteriormente apenas duraba poco más de un mes y ahora se extiende desde finales de septiembre hasta las primeras semanas del mes de diciembre, como consecuencia de los tratamientos que realizan los agricultores en sus explotaciones.
La Unió también apuesta por reforzar las campañas de promoción del kaki valenciano entre los consumidores, base sin duda de su consolidación en los mercados nacionales e internacionales. El 80% de la producción de la Denominación de Origen del Kaki de la Ribera del Xúquer se destina a la exportación, principalmente a Alemania, Francia y Reino Unido.
Joan Brusca, secretario general de La Unió-COAG, cree necesario “aumentar la promoción de esta fruta en España donde aún sigue siendo bastante desconocida y abrir también nuevos mercados en los países del Este de Europa donde existen oportunidades de negocio debido al gran número de consumidores potenciales”.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.