• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Vino / AVA denuncia inspecciones de Trabajo en La Ribera, la Costera, Vall d’Albaida, los Serranos y Hoya de Buñol

           

AVA denuncia inspecciones de Trabajo en La Ribera, la Costera, Vall d’Albaida, los Serranos y Hoya de Buñol

24/09/2007

Valencia, 21 de septiembre de 2007. La Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA) denuncia que el Gobierno central extiende las rigurosas inspecciones de trabajo en la vendimia sobre centenares de viticultores procedentes de los Serranos, Hoya de Buñol, la Ribera Alta, la Vall d’Albaida y La Costera.

La organización agraria lleva recibiendo desde el inicio de semana denuncias de asociados manifestando su malestar y nerviosismo por las interrupciones en las tareas de la vendimia que supone una inspección y la correspondiente citación en la ciudad de Valencia para confirmar el correcto cumplimiento de la legislación.

Los viticultores afectados son de Utiel-Requena, pero también hay de Cheste, Chiva y Godelleta, en la Hoya de Buñol; de Turís y Montserrat, en la Ribera Alta; de Fontanars, en la Vall d’Albaida; de Font de la Figuera y Moixent, en La Costera; y de Villar del Arzobispo, en los Serranos. En algunos de estos términos, es la primera vez que sufren este tipo de batidas de inspectores acompañados de la Guardia Civil.

La organización agraria critica que las últimas inspecciones además requieren documentación retroactiva, es decir, registros desde, en algunos casos, enero de 2007, cuando no se estaba vendimiando. Los inspectores además solicitan facturas inexistentes de familiares del propietario que colaboran sin ánimo de lucro.

Cristóbal Aguado, presidente de AVA-ASAJA, no comprende por qué “el Gobierno se mete con los agricultores de esta manera tan despótica, cuando sufrimos una grave crisis de rentabilidad del cultivo de la vid”. Aguado aseguró que “somos uno de los sectores económicos más afectados por esta caza de brujas”.

“Las inspecciones de trabajo efectuadas con moderación y aleatoriamente deben ser un instrumento eficaz de control, pero se están convirtiendo en una pesadilla para los viticultores”. Aguado exige “el mismo esfuerzo del Gobierno por ofrecer una seguridad en el campo y por controlar la inmigración ilegal”. De hecho, “si el Gobierno fuera tan eficaz como lo es con nosotros, las cosas cambiarían”, indicó Aguado, “pero se pone la venda en la entrada de inmigrantes ilegales”.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre VINO

  • Las bodegas prevén una vendimia más corta y reclama flexibilidad en la Ley de la Cadena 29/09/2025
  • Denuncian crisis en la vendimia valenciana por precios ruinosos 26/09/2025
  • Vendimia 2025/2026, la más baja del siglo 25/09/2025
  • El futuro de la viticultura en Ribera del Duero, en riesgo por la caída de precios 23/09/2025
  • Denuncian que la mayoría de viticultores de Rioja sigue sin contrato ni precio por su uva 22/09/2025
  • Vendimia 2025: la segunda peor del siglo XXI, 18/09/2025
  • La vendimia en España será una de las más cortas de la historia, pero con uva de gran calidad 17/09/2025
  • COAG alerta de la crisis estructural del vino en España ante la caída del consumo y el abandono de viñedos 17/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo