El Servicio de Investigación Agraria de EEUU (ARS) ha ideado un método para cultivar fresón que elimina la necesidad que existe en muchos casos de desinfectar el suelo debido al problema de la podredumbre negra de las raíces. Se trata de utilizar una especie de tubos de malla o “calcetines” rellenos de compost que sirven de sustrato a las plantas. El “calcetín”, donde va incorporado el riego por goteo, aísla a las raíces de las enfermedades del suelo y además sirve para mantener la humedad y evitar la competencia de malas hierbas.
En pruebas realizadas en suelos infectados las plantas cultivadas dentro del “calcetín” han producido entre 16 y32 veces más fresas que las plantadas con sistemas convencionales sobre suelo infectado sin tratamiento, sin que migraran los patógenos del suelo al sustrato del “calcetín”, al menos durante el primer año de cultivo.
La denominada pobredumbre negra de la raíz (black root rot) es un importante problema del cultivo de la fresa en todo el mundo y es una de las causa principales de la necesidad de desinfectar los suelos, en muchos casos con productos problemáticos como el bromuro de metilo. Bajo el término de “podredumbre” de la fresa se agrupan una serie de distintas enfermedades que presentan síntomas similares, como pérdida de vigor, escasos frutos y de pequeño tamaño y muerte de la planta en casos severos. Las causas son múltiples y pueden ser diferentes especies de hongos o nematodos, aunque también esta relacionada con factores abióticos, como frio, exceso de humedad, compactación del suelo y otras.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.