Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Medio ambiente / Medio Ambiente / Conclusiones del Congreso Europeo sobre Agricultura y Medio Ambiente. La apuesta por una alianza natural. Sevilla, 26-28 de septiembre de 2007

           

Conclusiones del Congreso Europeo sobre Agricultura y Medio Ambiente. La apuesta por una alianza natural. Sevilla, 26-28 de septiembre de 2007

28/09/2007

CONCLUSIONES

1. La Agricultura y la Ganadería son dos actividades económicas que se desarrollan en íntima relación con el medio, configurándose como el principal aliado del medio ambiente con el que cuentan los ciudadanos europeos.

2. Esta función debe ser reconocida socialmente, reconocimiento éste que debe verse traducido en apoyos públicos a tal actividad de conservación.

3. El papel tradicional, claramente en vigor, de productor de alimentos y otras materias primas para el mercado, se ha visto reforzado por su rol como generador de biodiversidad, conservador del medio, agente activo en la reducción del temido Efecto Invernadero e incluso como productor de energías limpias, naturales y renovables.

4. Las Administraciones Públicas, a través de la Política Agrícola Comunitaria ha dado carta de naturaleza al papel de protector del patrimonio natural y la biodiversidad, asignado a agricultores y ganaderos a través de la Condicionalidad. Para que dicho papel sea asumible por el sector de forma eficaz debe producirse una simplificación legal y burocrática del sistema de Condiconalidad de la PAC.

5. El modelo de protección del medio ambiente debe pasar, definitivamente, por parámetros de voluntariedad, participación real y remuneración. El sistema de creación de Espacios Naturales Protegidos de carácter obligatorio, gratuito y claramente limitativo debe ser revisado.

6. Estos nuevos papeles otorgados a la Agricultura y la Ganadería pasan necesariamente por impulsos decididos y permanentes en materia de investigación e innovación agronómica, ambiental, genética e hidráulica, que permita incrementar producciones sin necesidad de alterar el medio, con el objeto de dar la respuesta adecuada a las necesidades sociales reclamadas al empresariado agrario.

7. En definitiva, debe otorgarse al Sector Primario los medios legales, científicos y económicos necesarios para cumplir su función productora de alimentos, conservadora del patrimonio natural y la biodiversidad, protectora contra procesos climáticos nocivos y generadora de energías limpias y renovables.

Sevilla, 27 de septiembre de 2007.-

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Alerta del impacto de los mega incendios en la fauna silvestre y su relación con el campo 04/09/2025
  • Unió de Pagesos pide actuar contra la fauna cinegética en sus fincas 30/07/2025
  • Castilla-La Mancha: denuncian que la sobrepoblación de conejos sigue fuera de control 11/07/2025
  • Los ayuntamientos valencianos ya pueden solicitar ayudas para controlar la sobrepoblación de jabalíes 10/07/2025
  • ¿Es este el año más frío del resto de su vida? 03/07/2025
  • Bruselas propone reducir un 90 % las emisiones de gases de efecto invernadero para 2040 03/07/2025
  • Una herramienta digital permite simular cómo afectará la erosión del suelo en los próximos 100 años 24/06/2025
  • Activado un plan de control poblacional de jabalíes en Girona 06/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo