Palencia, 27 de septiembre de 2007.- COAG-Castilla y León insiste en la necesidad de que las administraciones medioambiental y agraria tomen conciencia del grave problema ocasionado por el incremento de los daños producidos, tanto en explotaciones agrarias como ganaderas, por la proliferación de animales de especies silvestres. En este sentido, la semana pasada se cursó una petición de reunión a la Consejera de Medio Ambiente, Mª Jesús Ruiz, y ayer dirigió una carta al Director General de Producción Agropecuaria, Baudilio Fernández-Mardomingo.
Son constantes los sucesos referidos a especies como los jabalíes o los cérvidos, que arrasan praderas y cultivos, o predadores como los lobos, a los que ahora se han unido los buitres, que ante la ausencia de carroña atacan al ganado vivo para alimentarse. El resultado es una abultada factura de daños que suele pagar, la inmensa mayoría de las veces en exclusividad, el agricultor o ganadero afectado.
Compete a las administraciones medioambiental y agraria, en coordinación con otras CC.AA. limítrofes según los casos, la adopción de medidas que minimicen los daños. Entre otras, deben activar mecanismos de control de la población, o abrir varios muladares en diferentes zonas a fin de diversificar las zonas de concentración de aves carroñeras, etc. COAG considera necesario y urgente regular las zonas remotas, ámbitos en los que se pueda dejar cadáveres en el campo. Todo ello al tiempo que se debe tratar de modificar la normativa comunitaria relativa a las EETs, una vez que no existe justificación para mantener la retirada obligatoria de cadáveres.
COAG-Castilla y León siempre ha rechazado rotundamente el sistema de compensación de daños basado en la suscripción de un seguro por parte del ganadero, porque éste no es el responsable de la existencia de la fauna silvestre. Las especies salvajes son patrimonio natural de la Comunidad Autónoma, y por tanto debe ser ésta la que se responsabilice del mismo; su conservación y gestión debe ser considerado un servicio público.
Finalmente, cuando con las medidas preventivas no sea posible eliminar todos los daños, COAG-Castilla y León exige a la Junta que garantice que, en todo el territorio de la región, los perjudicados sean compensados íntegramente por los daños que las especies silvestres les hayan producido en sus explotaciones, abonando directamente y con cargo a su presupuesto, además del valor de mercado, en su caso, el lucro cesante y las pérdidas indirectas inducidas en la explotación como consecuencia de los ataques.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.