Almería a 03 de Octubre de 2007. Ayer fue un día histórico para las frutas y hortalizas de Andalucía por el acuerdo alcanzado entre la Organización Interprofesional de Frutas y Hortalizas de Andalucía y la Junta de Andalucía. En la reunión, celebrada en Sevilla, entre los miembros de la Organización Interprofesional y el Director General de Industria y alimentación, D. Ricardo Domínguez llegaron al acuerdo de llevar a cabo la propuesta de tipificación de los siguientes productos hortofrutícolas: berenjena, calabacín, judía, melón, pepino, pimiento, sandía y tomate. La Junta de Andalucía se ha comprometido con la Interprofesional para que dicho Decreto de tipificación esté para finales de año.
Las ventajas que la Interprofesional espera obtener con este acuerdo son evitar que salgan al mercado productos no aptos para su consumo, contrarrestando así el desprestigio de la agricultura andaluza y llevando a cabo posibles actuaciones que se contemplan en la gestión de crisis de precios, como la retirada de las segundas categorías.
La Interprofesional cree que para alcanzar la normalización hay que empezar con la tipificación. Las principales ventajas de la tipificación en origen para el sector hortofrutícola son:
a) Incremento de la productividad
b) Se fomenta la calidad en esta región
c) Aporta transparencia en los intercambios comerciales
d) Para impedir la llegada al mercado de productos que no reúnen las características prefijadas
e) Mayor cotización en el mercado de productos, ya que se diferencian en categorías comerciales
f) Facilita las transacciones comerciales
g) Disminuye los litigios entre operadores (todos hablamos en el mismo idioma )
h) Permite un seguimiento de la trazabilidad del producto
i) Permite ofrecer información armonizada para la toma de decisiones
j) El consumidor dispone de información del producto, sus características y elección.
La Interprofesional pondrá en marcha una campaña informativa sobre la tipificación y la normalización de las frutas y hortalizas. Desde la Interprofesional se le pide al agricultor su colaboración para poder llegar a buen fin con el cumplimiento de dicha tipificación.
Un acuerdo en el que participan todos
En la reunión de ayer participaron los miembros de la organización Interprofesional junto a la Asociación de Alhóndigas que se ha creado recientemente. Esta nueva asociación está integrada por el Grupo Femago (Uniagro, Agrupalmeria, Agrocastell, Femago levante y Femago Poniente), el Grupo Agroponiente (Agroponiente El Ejido, Agroponiente Níjar, Sat Agroponiente y Vega Cañada) y la SCA, CASI. Entre los tres grupos representan cerca del millón de toneladas en el sector hortofrutícola andaluz, repartidos entre las provincias de Almería y Granada.
Juntos visitaron la Consejería de Agricultura para negociar cuanto antes el nuevo decreto de tipificación que será más flexible y de más fácil cumplimiento para el agricultor.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.