Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Alimentación / Alimentación / FIAB: Australia acoge con entusiasmo los productos alimentarios españoles

           

FIAB: Australia acoge con entusiasmo los productos alimentarios españoles

04/10/2007

Madrid, 3 de octubre de 2007.- Australia, un mercado con más de 20 millones de consumidores, se presenta como uno de los destinos con más potencial de crecimiento para las exportaciones agroalimentarias españolas, según se ha podido concluir tras la participación de veinte empresas de alimentación y bebidas de nuestro país en la feria “Fine Food Australia”, para promocionar sus productos en Australia y Nueva Zelanda.

Según Jaime Palafox, Director de Promoción Exterior de la Federación Española de Industrias de la Alimentación y Bebidas (FIAB), “el mercado australiano muestra un gran interés por la gastronomía española y, en especial, por los productos gourmet, a lo que se une la reciente apertura de Australia a la importación de derivados cárnicos, lo que favorecerá la promoción del jamón español en este país, al igual que ha ocurrido en China”.

Esto ha permitido que, por primera vez, empresas como Sánchez Romero Carvajal o el Consorcio del Jabugo promocionen sus productos en Australia. Carlos Marquina, Área Manager de Sánchez Romero Carvajal, augura un buen futuro para los productos ibéricos y en especial para el jamón ibérico, “que ha sido recibido con gran entusiasmo y es considerado como uno de los productos estrella en este mercado”.

El interés por los productos españoles quedó patente con la celebración, el pasado 24 de octubre, de un evento gastronómico español de gran éxito, que contó con la colaboración de los chefs españoles Paco Roncero y Joaquín Felipe y el chef australiano Peter Doyle, logrando reunir a los principales importadores de productos gourmet y vinos del país: Simon Johnson, Broadway Liquors, Negociants, Clayton Co y Palatable.

A la cita acudieron también importantes chefs australianos como Frank Camorra y Cheong Liew y destacados periodistas de la prensa especializada. El acto ha coincidido con la publicación de un especial de España en “Gourmet Traveller”, principal revista gourmet del país.

No hay que olvidar que Australia se encuentra entre los veinte primeros mercados de exportación agroalimentaria española y el valor de exportaciones a este país asciende aproximadamente a 100 millones de euros, con una fuerte tendencia al crecimiento.

Este mercado, además, orienta sus importaciones a productos de un mayor valor añadido y de alta calidad, ofreciendo así oportunidades comerciales interesantes para las empresas españolas del sector de alimentación y bebidas especializadas en productos gourmet.

La Federación Española de Industrias de Alimentación y Bebidas (FIAB) ha sido la encargada de organizar el pabellón agrupado de esta muestra, donde se han promocionado productos gourmet como aceite de oliva, aceitunas, vino, conservas vegetales y encurtidos, conservas de pescado y jamón.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • ¿Cuáles cree que son los alimentos que más ha subido en los super en septiembre? 19/09/2025
  • Competencia quiere ser consultada en las normas vinculantes de indicaciones geográficas 18/09/2025
  • Aragón celebra la 1ª edición de Premios Agroalimentarios 11/09/2025
  • NOJA, salsa de algarroba ganadora de los Premios Ecotrophelia España 2025 11/09/2025
  • El “Queso de Burgos” obtiene la Indicación Geográfica Protegida 11/09/2025
  • La falsa seguridad en las fronteras europeas: solo el 0,0082 % de los productos importados son inspeccionados 10/09/2025
  • La UE establece nuevos objetivos de reducción de desperdicio de alimentos 10/09/2025
  • El índice de precios de los alimentos de la FAO prácticamente sin cambios en agosto 09/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo