Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Alimentación / Alimentación / Elena Espinosa asegura que los programas agroalimentarios de I+D+i atenderán las demandas del mercado y los consumidores

           

Elena Espinosa asegura que los programas agroalimentarios de I+D+i atenderán las demandas del mercado y los consumidores

04/10/2007

3 de octubre de 2007. La Ministra de Agricultura, Pesca y Alimentación, Elena Espinosa, ha señalado hoy en el Pleno del Congreso, que los programas de I+D+i del Plan Nacional de 2008-2011 dedicados a la industria agroalimentaria van a permitir atender a las demandas del mercado y a la preocupación de la sociedad por el mantenimiento del medio ambiente, la calidad y la seguridad alimentaria a lo largo de toda la cadena de producción.

Para el logro de estos objetivos, Elena Espinosa ha adelantado que en materia de Recursos Humanos, se van a establecer ayudas para la incorporación de especialistas a las organizaciones empresariales agroalimentarias, con el fin de movilizar a las empresas en su participación en proyectos de investigación, creando departamentos estables de carácter científico en las mismas.

En los proyectos de I+D+i, se potenciarán programas de investigación aplicada en la producción primaria y en la industria agroalimentaria, con el objeto de adquirir conocimientos en la aplicación de nuevas tecnologías, en la gestión y valorización de subproductos, así como la generación de nuevos procesos y la optimización de los existentes.

En cuanto a las infraestructuras Científico-Tecnológicas, la Ministra ha precisado que se va a seguir apoyando la creación de Centros Tecnológicos Agroalimentarios, para atender la demanda de apoyos tecnológicos procedentes de las empresas y de los sectores agroalimentarios.

Además, Elena Espinosa ha indicado que se están analizando la creación de líneas de apoyo para el fomento de los Centros de Competencia Científica en Red y de las Plataformas Tecnológicas agroalimentarias.

También, se apoya la cooperación y la internacionalización de grupos de investigación agroalimentaria, con el fin de situar a España en la vanguardia del conocimiento, promoviendo un tejido empresarial altamente competitivo.

Sobre el Área de Biotecnología, la Ministra ha subrayado que el MAPA pretende formar parte del Patronato de la Fundación GENOMA España, para fomentar la investigación e impulsar el desarrollo de empresas biotecnológicas.

Elena Espinosa ha indicado que en el Área de Energía y Cambio Climático, se ha incorporado un Subprograma Nacional para la investigación de los biocombustibles, cuyo objeto es la búsqueda de nuevas fuentes de cultivos energéticos, con especies más idóneas que las convencionales y así eliminar el actual problema de la concurrencia de la materia prima con el mercado alimentario y de fabricación de piensos.

La Ministra ha recordado que la industria agroalimentaria ha sido incluida en el Plan Nacional de I+D+i 2008-2011, estando previsto que el Programa de Trabajo contemple los aspectos relacionados con la mejora y renovación de los procesos, así como la generación de una oferta más diversificada y competitiva de materias primas y alimentos con características diferenciadas.

Por último, Elena Espinosa ha destacado que según la Encuesta sobre innovación tecnológica en las empresas, (realizada por el INE), el sector de la Alimentación y de las Bebidas se sitúa entre las que más invierten en innovación, ocupando el cuarto lugar en nivel de gasto, (después de los sectores de las telecomunicaciones, farmacéutico y del automóvil).

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • ¿Cuáles cree que son los alimentos que más ha subido en los super en septiembre? 19/09/2025
  • Competencia quiere ser consultada en las normas vinculantes de indicaciones geográficas 18/09/2025
  • Aragón celebra la 1ª edición de Premios Agroalimentarios 11/09/2025
  • NOJA, salsa de algarroba ganadora de los Premios Ecotrophelia España 2025 11/09/2025
  • El “Queso de Burgos” obtiene la Indicación Geográfica Protegida 11/09/2025
  • La falsa seguridad en las fronteras europeas: solo el 0,0082 % de los productos importados son inspeccionados 10/09/2025
  • La UE establece nuevos objetivos de reducción de desperdicio de alimentos 10/09/2025
  • El índice de precios de los alimentos de la FAO prácticamente sin cambios en agosto 09/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo