Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / FEPEX: Las propuestas legislativas del Parlamento Europeo sobre uso de pesticidas son muy negativas para el futuro de la hortofruticultura

           

FEPEX: Las propuestas legislativas del Parlamento Europeo sobre uso de pesticidas son muy negativas para el futuro de la hortofruticultura

08/10/2007

El Pleno del Parlamento Europeo, que se celebrará del 22 al 25 de octubre, votará dos informes de la Comisión de Medio Ambiente, uno sobre la propuesta de Directiva para la utilización sostenible de plaguicidas y otro sobre el proyecto de Reglamento relativo a la comercialización de productos fitosanitarios, que son de especial trascendencia para el sector hortofrutícola y que afectarán muy negativamente a la producción comunitaria, si se aprueban, ya que plantean entre otros aspectos la reducción del uso de los plaguicidas de hasta el 50%.

Con relación al informe sobre la Directiva para la utilización sostenible de plaguicidas, FEPEX considera imprescindible, y así se la ha trasmitido a los europarlamentarios españoles, la supresión de la enmienda 34 que prevé la reducción del uso de fitosanitarios del 25% en los próximos cinco años y del 50% en los diez años siguientes, ya que esto creará importantes dificultades para los productores europeos y afectará a la viabilidad de muchos cultivos.

Con relación al informe del proyecto de Reglamento de Comercialización de productos fitosanitarios, si se aprueba en los términos actuales, se agravarán los problemas ya existentes de insuficiente disponibilidad de productos para el control de enfermedades y plagas en las producciones hortofrutícolas.

FEPEX considera que no se ha valorado suficientemente que la aprobación y uso de los fitosanitarios está ya sometida a estrictos controles, tanto por la Agencia Europea de Seguridad Alimentaria como por las autoridades competentes en los Estados miembros, participando en dicho proceso las autoridades medioambientales.
Tampoco se ha tenido en cuenta que los cultivos hortofrutícolas contribuyen tanto a mejorar el medio ambiente, compensando las emisiones de CO2 y de otros gases de efecto invernadero de otras actividades económicas y sociales, como a generar riqueza y empleo en las zonas rurales. Además, ponen a disposición de los consumidores una cesta cada vez más diversificada de productos que favorecen el mantenimiento de una dieta saludable. La viabilidad de estos cultivos requiere el uso de fitosanitarios para el control de las enfermedades y plagas que atacan a las plantas, lo que no se ha tenido suficientemente en cuenta en los informes que serán sometidos a votación el próximo día 22 en el Pleno del Parlamento Europeo.

Madrid, 5 de octubre de 2007

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Alerta en la UE por plagas de cítricos del género Bactrocera 19/09/2025
  • Andalucía prevé superar los 2 millones de toneladas de cítricos en la campaña 2025-2026 19/09/2025
  • Piden investigar cláusulas abusivas en contratos de cítricos 19/09/2025
  • La producción mundial de frutas y hortalizas creció un 1,5% en 2023 19/09/2025
  • AVA-ASAJA reclama un “Plan Marshall” para reimpulsar la citricultura ante el menor aforo 18/09/2025
  • La cosecha citrícola será la más baja de los últimos 16 años según el aforo del MAPA 17/09/2025
  • CANSO inicia la primera campaña del kaki Oreto con sello de calidad y proyección internacional 16/09/2025
  • La Unión denuncia retrasos en el pago de ayudas a productores de cereza y ovino en Extremadura 12/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo