Una inspección llevada a cabo por la Oficina Veterinaria y Alimentaria de la UE (FVO) ha puesto de manifiesto ciertas deficiencias en el sistema de controles oficiales de inspección de carnes, leche y sus productos en España, las autoridades competentes y en la ejecución de la legislación comunitaria. La misión se llevó a cabo en septiembre de 2006. Se visitaron las Comunidades Autónomas de Asturias, las Islas Baleares, Castilla-La Mancha, Murcia, Madrid y Andalucía y se inspeccionaron varios mataderos, salas de despieces, industrias de procesado de carne, industrias lácteas y almacenes frigoríficos.
El informe elaborado por la FVO pone de manifiesto que los controles oficiales son insuficientes para responder a las deficiencias detectadas en los establecimientos. También ha señalado que no hay coordinación entre las diferentes autoridades regionales ni entre los diferentes departamentos dentro de la misma Comunidad Autónoma, lo que debilita el sistema de controles oficiales dentro del sector cárnico y lácteo. Además, no existe sistema de auditoría ni en la administración central ni en 5 de las 6 CC.AA. visitadas.
Asimismo, el sistema de controles oficiales, en general, no está en línea con los requerimientos comunitarios, ni se realizan con la frecuencia ni en base a los riesgos establecidos. En algunos mataderos, el personal pagado por el establecimiento realiza las actividades oficiales, creando un conflicto de intereses. Las tasas para cubrir el coste de los controles oficiales generalmente no se cobran en España, señala el informe.
La FVO indica que, en general, la autoridad competente no hace un seguimiento de las deficiencias detectadas durante los controles oficiales, los plazos no se cumplen y la corrección de las deficiencias no se documenta adecuadamente. Por otro lado, el informe señala que la certificación oficial cumple todos los requerimientos comunitarios.
También, la FVO ha puesto de manifiesto que en la mayor parte de los establecimientos cárnicos visitados no había un adecuado cumplimiento de las normas generales de higiene. Se detectaron deficiencias en relación con mantenimiento, el drenaje de las aguas de desecho, limpieza y desinfección, higiene de las operaciones y control de plagas.
Asimismo, durante la inspección comunitaria se detectaron algunas deficiencias severas en algunos de los establecimientos, como animales muy sucios para el sacrificio, recogida poco higiénica de la sangre para consumo humano, desollado poco higiénico, ausencia de lavamanos y falta de esterilización del equipo entre canales.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.