Jueves, 11 de octubre de 2007. El Presidente del Gobierno de Navarra, Miguel Sanz Sesma, ha inaugurado la puesta en riego de 1.057 nuevas hectáreas, correspondientes al sector II.1 del Canal de Navarra, y que se localizan en los términos municipales de Añorbe (490 ha.), Obanos (209 ha.) y Puente la Reina (358 ha.).
Al acto ha asistido también la consejera de Desarrollo Rural y Medio Ambiente, Begoña Sanzberro Iturriria, entre otras autoridades.
Durante su intervención, el Presidente Sanz ha destacado la importancia de la infraestructura Itoiz-Canal de Navarra para el futuro de la Comunidad y ha recordado las dificultades por las que atraviesan otras regiones españolas debido a la escasez de agua, tanto en la agricultura, como en la industria e, incluso, en el abastecimiento de las poblaciones.
En este sentido, y tras recordar los usos del agua del Canal, entre los que destaca el regadío de 57.000 hectáreas, Miguel Sanz ha puesto de manifiesto la importancia del sector primario, del que ha dicho “la Administración es consciente de que hay que ayudarle a generar infraestructuras que permitan cultivar de acuerdo con la demanda del mercado, porque en un mundo cada vez más competitivo los agricultores no sólo son agricultores, sino que tienen que ser también empresarios y vendedores”.
Finalmente, ha agradecido el esfuerzo y trabajo de las diferentes administraciones, organizaciones, asociaciones, y colectivos implicados en la construcción de Itoiz-Canal de Navarra y las superficies regables, considerando a esta obra como un ejemplo de visión de futuro y de lealtad y solidaridad.
Características de los nuevos regadíos
La superficie transformada, cuya concentración parcelaria se aprobó en 2006, beneficia a 290 propietarios. Las obras se iniciaron en diciembre de 2006 y han contado con una inversión de 8,7 millones de euros.
Los trabajos han consistido en la transformación en regadío a presión, fundamentalmente por aspersión y por goteo, de 1.057 ha. La superficie de regadío se ha dividido en 193 unidades de riego, con un tamaño medio de 5,66 hectáreas. Cada unidad de riego puede estar constituida por una o varias fincas contiguas, independientemente de la propiedad de éstas, de forma que la superficie alcanzada permite un diseño racional de la instalación en parcela, tanto desde el punto de vista agronómico como económico.
A su vez, el tamaño de estas unidades de riego juega un papel muy importante para abastecer las necesidades de la Agroindustria, que demanda cada vez parcelas de mayor superficie.
El agua de riego proviene del Canal de Navarra, habiéndose construido una toma directa para este sector en su tramo 5 capaz de suministrar 959 litros por segundo.
De la superficie total del sector, aproximadamente el 64% se riega por presión natural, mientras que el 36%, necesita bombeo de refuerzo. Para servir a esta última zona se ha construido una estación de bombeo en el término municipal de Añorbe, con una potencia instalada de 862 Kilowatios.
La red de riego general tiene una longitud de 43 Km. con diámetros comprendidos entre 900 mm. y 110 mm. Los materiales empleados son hormigón armado con camisa de chapa, fundición nodular, y PVC. Por su parte, la red de caminos alcanza una longitud de 47 kilómetros (32 nuevos y 15 mejora de los existentes).
Asesoramiento para el riego
Riegos de Navarra, S.A., a través del Servicio de Asesoramiento al Regante, ha comenzado ya en esta campaña a proporcionar, semanalmente y a través de su página web, las recomendaciones de riego para este sector y para cada uno de los cultivos, gracias a los datos climáticos recogidos en la Estación Agroclimática situada en Adiós. La citada estación forma parte de una red integral de 27 estaciones que suministran las necesidades de riego para la mayoría de las zonas regables de Navarra.
Durante la pasada campaña ya comenzaron a regarse diversas parcelas que sumaban una superficie de 175 hectáreas, con cultivos de viña y olivo, fundamentalmente.
La I fase de regadíos del Canal
La puesta en regadío de este sector se enmarca dentro de las obras de la I fase de la zona regable del Canal de Navarra. Los trabajos se ejecutan por el sistema de concesión de obras públicas siendo la adjudicataria de esta primera fase la empresa Aguacanal (sociedad participada por grupo corporativo de Caja Navarra, Acciona, Isolux Corsan Concesiones, Befesa, Arián, Obenasa e Iruña), bajo la dirección de la empresa Riegos del Canal de Navarra SA., adscrita al Departamento de Desarrollo Rural y Medio Ambiente.
Además del sector I, situado en Valdizarbe, con 1.163 ha., y que ya está en explotación, y el sector II.1 que hoy se ha inaugurado, se encuentran actualmente en construcción el sector II.2 (Artajona, Larraga y Mendigorría) con 3.107 ha y el sector III con 1.152 ha (Artajona), que entrarán en funcionamiento en la campaña de 2008.
Una vez que se pongan en marcha las últimas zonas citadas, se alcanzará la cifra global de 6.480 ha construidas de la zona regable del canal de Navarra, objetivo éste último fijado en el Plan Foral de Regadíos.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.