• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC-Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / PAC España / El MAPA contribuye a la realización del estudio “Revisiones OCDE de Políticas Rurales: el caso de España”

           
Con el apoyo de

El MAPA contribuye a la realización del estudio “Revisiones OCDE de Políticas Rurales: el caso de España”

22/10/2007

19 de octubre de 2007. El consejo de Ministros ha aprobado un acuerdo de Colaboración entre el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) que permitirá la elaboración del estudio “Revisiones OCDE de Políticas Rurales: el caso de España”. Este documento analizará la política de desarrollo rural en España y en el que participarán expertos internacionales, agentes públicos y privados así como representantes del mundo académico.

Los indicadores del estudio estarán basados en la información obtenida de misiones financiadas por la OCDE y la cooperación de la Administración española, que facilitará los datos necesarios para el estudio, y aportará una contribución voluntaria de 95.000 euros.

El estudio tiene entre sus objetivos establecer los retos claves y el potencial de la España rural y analizará la estrategia actual española de desarrollo rural y las iniciativas políticas relacionadas. Para ello, se valorarán los indicadores socio-económicos para estimar el nivel de competitividad y de inclusión social en las zonas rurales de España, y su comparación con los indicadores de otros países de la OCDE, y la identificación de los recursos potenciales sin explotar de la España rural, profundizando en las fortalezas y recursos no aprovechados.

El estudio abordará la revisión de la política rural de España, desde la estrategia actual hasta el marco legislativo del desarrollo rural de España, y tratará de identificar las políticas explícitamente dirigidas a las zonas rurales y las relacionará con otras políticas generales y sectoriales.

El Consejo de Agricultura de la Unión Europea fijó en 2006 unas directrices estratégicas para la UE para el desarrollo rural, a través del nuevo Fondo Europeo de Desarrollo Rural (FEADER), que condicionan el plan estratégico nacional y las opciones que España puede utilizar en sus programas de desarrollo rural.

Por eso, el análisis de la política española de desarrollo rural aplicada hasta el momento es un elemento fundamental para valorar las fortalezas y debilidades de las estrategias utilizadas hasta ahora, y resulta de máxima utilidad disponer de una revisión profunda de los instrumentos empleados y los objetivos alcanzados.

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) es un organismo internacional que se ocupa, entre otros cometidos, de fomentar la buena gobernanza en el sector público, y que desarrolla trabajos que sirven a los gobiernos para diseñar políticas efectivas para la consecución de objetivos económicos, sociales y ambientales, además de realizar estudios y revisiones de políticas en países concretos.

Los trabajos que realiza la OCDE se caracterizan por su rigor e independencia y están considerados como estudios de referencia a nivel mundial.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre PAC ESPAÑA

  • El FEGA revisa los importes provisionales de los ecorregimenes ¡Consúltelos! 19/11/2025
  • ¿Qué novedades hay en la PAC 2026? 19/11/2025
  • ASAJA pide un fondo permanente de crisis en el presupuesto andaluz 2026 19/11/2025
  • Cataluña abre su 1ª convocatoria para arrendar tierras agrarias en desuso 18/11/2025
  • Cataluña amplía la línea Agroliquidez con 37,5 M€ adicionales 18/11/2025
  • Valladolid será la sede del Foro DATAGRI 2026, referente europeo en digitalización agroalimentaria 18/11/2025
  • Planas anuncia 27,8 M€ a ayudas para agricultores y ganaderos afectados por los incendios 07/11/2025
  • Cajamar analiza el futuro del trabajo agrario 07/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo