• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Vino / Denominaciones de Origen Europeas: Nota sobre el proyecto de reforma de la OCM vino

           

Denominaciones de Origen Europeas: Nota sobre el proyecto de reforma de la OCM vino

25/10/2007

Bruselas, el 24 de octubre de 2007. El representante de las denominaciones de origen europeas (CNAOC – Francia, FEDERDOC – Italia, CONFERENCIA – España y ANDOVI – Portugal) se reunieron el lunes 22 de octubre de 2007, los Ministros de Agricultura franceses, italianos, españoles y portugueses aprovechando el Consejo de Agricultura en Luxemburgo.
“Los productores de vinos de denominación de origen defendieron su posición común sobre la propuesta de reforma de la 0CM vino y militaron para un refuerzo de las normas relativas a los vinos de denominación de origen”, precisaron, Jorge Monteiro, Presidente del Instituto de los vinos de Oporto y Duero.

Los representantes de los productores pidieron la modificación de la definición de las denominaciones de origen (DOP) y las indicaciones geográficas (IGP) para garantizar la obligación de vinificar los vinos en el territorio de la denominación y de mantener un vínculo fuerte con la tierra.

Denunciaron por unanimidad los riesgos vinculados a la liberalización de las plantaciones en el sector. Abogaron por el mantenimiento de un marco nuevas superficies que deben establecerse y por una mejor circulación de los derechos para permitir a las explotaciones desarrollar sus mercados. “El marco de las plantaciones que se instauró en 1976 es la mejor herramienta para permitir un desarrollo controlado de los vinos de denominación de origen. Su supresión sería un grave error” declaró a Christian Paly, Presidente del CNAOC. Jaime Silva, el Ministro de Agricultura de Portugal deseó en nombre de sus otros tres colegas tranquilizar a los profesionales: “no apoyamos la liberalización de las plantaciones en las denominaciones de origen”.

Los productores defendieron el principio de una distinción clara por medio del etiquetado entre los vinos DOP e IGP que cuentan con normas de producción muy estrictas y los otros vinos. “Somos de entusiastas partidarios de una política de reconquista de los mercados y necesitamos más medios para la comunicación y la promoción en todos los mercados”, precisa Pasquale de Meo, el representante del FEDERDOC.

Jaime SILVA, el Presidente del Consejo, Elena ESPINOSA MANGANA, Michel Barnier y Paolo De CASTRO garantizaron a los productores de su voluntad de defender el modelo europeo de las denominaciones de origen. Este modelo constituye a su modo de ver el activo de los vinos europeos para reconquistar mercados.

“Estamos muy contentos de poder presentar con todo detalle la posición unitaria de las cuatro más importantes organizaciones de productores de denominaciones de origen. Esperamos que la unidad de la que han hecho prueba hoy sobre los nombres prevalecerá también sobre otros temas. A algunas semanas del final de las negociaciones, es urgente que los Estados Miembros productores se encuentren en torno a algunas prioridades y demuestren unidad para defenderlos” concluyeron a Fernando Prieto Ruiz, Presidente del CONFERENCIA.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre VINO

  • Las bodegas prevén una vendimia más corta y reclama flexibilidad en la Ley de la Cadena 29/09/2025
  • Denuncian crisis en la vendimia valenciana por precios ruinosos 26/09/2025
  • Vendimia 2025/2026, la más baja del siglo 25/09/2025
  • El futuro de la viticultura en Ribera del Duero, en riesgo por la caída de precios 23/09/2025
  • Denuncian que la mayoría de viticultores de Rioja sigue sin contrato ni precio por su uva 22/09/2025
  • Vendimia 2025: la segunda peor del siglo XXI, 18/09/2025
  • La vendimia en España será una de las más cortas de la historia, pero con uva de gran calidad 17/09/2025
  • COAG alerta de la crisis estructural del vino en España ante la caída del consumo y el abandono de viñedos 17/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo