05-11-07. Los agricultores almerienses llevan ya bastante tiempo quejándose del tratamiento que se le da a los residuos agrícolas en las plantas de tratamiento de la provincia. En este sentido, el incendio que afecta en estos momentos a la planta de Albaida de La Mojonera no contribuye a despejar las dudas de los agricultores acerca de un servicio caro y de escasa calidad. Desde COAG consideran poco riguroso el trabajo en estas plantas que, año tras año, sufren incendios en sus instalaciones y donde no se acierta a controlar las plagas que se producen en los residuos almacenados. Desde la organización agraria temen, por otra parte, que la relativa frecuencia con la que se producen estos incendios pueda repercutir negativamente en las exportaciones de frutas y hortalizas almerienses. “Los agricultores demostramos nuestro compromiso con una agricultura sostenible pagando por un servicio que, lamentablemente, resulta en ocasiones muy deficiente. El problema es que este tipo de hechos pueda minar la confianza en Almería de los mercados de destino”, apunta el secretario provincial de COAG Andrés Góngora.
Este incendio resulta especialmente grave tras conocer a finales del mes de septiembre la intención de Albaida de incrementar el coste del servicio en más de un 50%, una subida injustificada que ha sido aplazada gracias a las gestiones realizadas por COAG Almería. En la última reunión mantenida con la empresa concesionaria hace tan solo unas semanas, COAG ya expuso a la directiva de Albaida la necesidad de mejorar el tratamiento de los residuos en sus plantas de La Mojonera y Níjar.
COAG reclama igualmente que se investigue el origen del siniestro y se exijan a la empresa concesionaria las responsabilidades oportunas. Asimismo, realiza un llamamiento a la responsabilidad de los ayuntamientos integrados en el Consorcio de Tratamiento de Residuos del Poniente, Verdia, para que inicien los contactos con Albaida y el resto del sector de cara a mejorar la gestión de los residuos y tratar el aumento de las tarifas previsto por la empresa concesionaria.
Al final, los grandes perjudicados, junto con los agricultores, son los ciudadanos del Poniente, que tienen que soportar durante todo el año los malos olores y que, además, se tienen que tragar el humo provocado por estos siniestros.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.