13, NOV, ’07.- El Grupo Parlamentario Popular en el Senado ha conseguido en la Comisión de Medio Ambiente de la Cámara, dar un vuelco y la mejora sustancial del Proyecto de Ley de Patrimonio Natural y de la Biodiversidad, a través de la inclusión de un importante paquete de enmiendas parciales, que han sido aprobadas con el apoyo de otros grupos parlamentarios, principalmente PNV y CIU. “Hemos mejorado un Proyecto que no aportaba nada positivo, que ha encontrado el rechazo de todos los sectores implicados y que ante todo, creaba una enorme inseguridad jurídica e invadía competencias de las CC.AA”, ha dicho el portavoz de Medio Ambiente del PP en el Senado, Javier Sopeña.
Javier Sopeña, senador por Asturias y Javier Pagola senador por La Rioja han sido los ponentes del Grupo Popular en este Proyecto de Ley. Ambos han mostrado su satisfacción, tras dar un vuelco total al texto Legislativo y mejorarlo ha través de la inclusión de un paquete de enmiendas (un total de 42 más 3 enmiendas transaccionales): del PP, de PNV de CIU y otras trassaccionadas con otros grupos que han posibilitado el vuelco de la Ley.
Entre las enmiendas aprobadas, los senadores del PP han destacado la 102 y 128 que indican que el Ministerio de Medio Ambiente cuente con la participación de agricultores, ganaderos, cazadores y pescadores en la elaboración de los diferentes planes de ordenación del territorio, con el fin de establecer la compensación de los mismos ante cualquier limitación que pudiera surgir.
ÁREA CINEGÉTICA
Sopeña y Pagola han coincidido en recalcar que la actividad cinegética se veía seriamente dañada y perjudicada en el texto de la Ley remitido por el Gobierno y aprobado en el Congreso de los Diputados, “de manera errónea y perjudicial para este sector”, han dicho los senadores.
Javier Pagola ha explicado que, dentro de las enmiendas aprobadas hoy en el Senado, destaca la que hace referencia a las aves migratorias, cuya situación vuelve al estado inicial que ya existía antes de la tramitación de este Proyecto de Ley (enmienda número 71). En el caso de la caza de la perdiz con reclamo, queda permitida esta modalidad de caza por la aprobación de la enmienda del PP número 149, que ha contado con el apoyo de CIU y PNV.
El senador popular por La Rioja, también ha destacado que en el caso del uso del plomo, se ha vuelto a la situación de excluir la utilización de plomo en los “humedales protegidos” por los organismos internacionales, y no en los “lugares húmedos”, como pretendía el PSOE. Del mismo modo, la nueva redacción de la Ley contempla la inclusión de medidas compensatorias para los propietarios que se vean sometidos a restricciones de actividades de este tipo. (Enmienda del PP número 128, que ha contado con el apoyo de CIU).
Javier Pagola ha puesto de manifiesto que también se ha sacado adelante una enmienda sobre el vallado cinegético en los términos que se permite la adecuación y gestión de los propietarios con compromiso de evitar la endogamia (enmienda número 144).
Pagola ha destacado que el objetivo alcanzado con el apoyo a las iniciativas del PP de distintos grupos parlamentarios, ha permitido solventar las fuertes restricciones que generaba la Ley en su redacción aprobada por el Congreso para la práctica de la caza y pesca.
NUMEROSAS DEFICIENCIAS DEL PROYECTO DEL GOBIERNO
El senador del PP ha asegurado que el Gobierno ha presentado un Proyecto de Ley de Patrimonio Natural y de la Biodiversidad “excesivamente intervencionista, sin que dicho exceso garantice una mejor conservación de los espacios naturales que se quieren protegen y que claramente invade, en numerosos artículos, competencias de las Comunidades Autónomas, lo que resulta cuanto menos extraño, después de las numerosas cesiones realizadas por el Gobierno”.
Del mismo modo, Javier Sopeña ha expuesto que la protección cautelar de su artículo 22 es de imprevisibles consecuencias, así como la protección preventiva establecida en el artículo 23, sobre «la existencia de una zona bien conservada, amenazada por un factor de perturbación que potencialmente pudiera alterar tal estado». ¿Quién define el factor de perturbación? Esa indefinición se reitera en numerosos artículos del texto”.
Dentro de las muchas deficiencias del texto legislativo a las que ha hecho referencia el senador del PP, ha destacado también la “la falta de participación social reiterada, tanto en los nuevos órganos que se crean como en la elaboración de los nuevos Planes y programas. Ello es un claro ejemplo de la escasa importancia que el Ministerio concede a los sectores implicados”.
LA LEY NO APORTA NADA NUEVO
Javier Sopeña ha puesto de manifiesto que el Proyecto de Ley no aporta nada nuevo, salvo mayor burocracia: inventarios, catálogos, redes, consejos, comisiones y comités, tratando de dar contenidos al Ministerio de Medio Ambiente, en detrimento de las Comunidades Autónomas responsables de la gestión, y en contra de la eficacia de la gestión.
El portavoz del PP de Medio Ambiente, ha dicho que se amplía el derecho de la Administración a ejercer el derecho de tanteo y retracto en bienes inmuebles dentro de cualquier espacio natural protegido y se declara a los espacios de la Red Natura 2000 como espacios protegidos. ¿Qué ocurre con los bienes inmuebles de los habitantes de los núcleos urbanos incluidos en la Red Natura 2000? Asimismo, la ausencia de financiación para la Red Natura 2000 limita evidentemente la eficiente gestión del territorio.
En este sentido, Sopeña ha manifestado que existe ausencia total de incentivos a los habitantes del territorio, en la conservación de los ecosistemas y áreas protegidas, cuando han sido ellos los artífices del buen mantenimiento del espacio natural. Asimismo existe indefinición en las compensaciones a los propietarios públicos y privados, por las limitaciones por la figura de protección.
EL CONGRESO DEBE RESPETAR LA VOLUNTAD DEL SENADO
Javier sopeña ha recordado que para que se consolide el vuelco dado a esta Ley en el Senado, se hace vital el apoyo del PSOE a la misma, en su vuelta al Congreso de los Diputados, más aún cuando los socialistas han votado a favor del dictamen de esta Ley hoy en el Senado. “De no ser así, el PSOE incurriría en una grave contradicción, anulando en el Congreso a lo que sus senadores han votado favor”, ha apostillado.
“No comprenderíamos que un dictamen al que el PSOE ha dado su voto favorable, que dota a la Ley de importantes mejoras, y que ahora, a través del trabajo del Senado, contempla aspectos demandados por los sectores implicados, fuera echada abajo por el PSOE y el Gobierno. Nos mantendremos vigilantes de esta situación”, ha finalizado Javier Sopeña.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.