Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Medio ambiente / Medio Ambiente / El Subdirector General de Economía Social del MAPA destaca el interés del sector agrario por el mantenimiento de la biodiversidad

           

El Subdirector General de Economía Social del MAPA destaca el interés del sector agrario por el mantenimiento de la biodiversidad

15/11/2007

14 de noviembre de 2007. El Subdirector General de Economía Social del MAPA, Carlos Oñate, ha participado hoy en la Conferencia Internacional sobre Agricultura y Sociedad, con la que se clausura el 30 Aniversario de ASAJA-Sevilla, interviniendo en una mesa redonda sobre “la Biodiversidad, su equilibrio y el desarrollo territorial y medioambiental”, en la que ha destacado el papel del sector agrario como principal interesado en el mantenimiento de la biodiversidad.

La actividad agraria “per se”, ha señalado Carlos Oñate, está directamente implicada en la conservación de los recursos naturales, tanto en su vertiente económica como social en el medio rural.

El Subdirector General ha recordado que después de la Reforma de la Política Agraria Común, las exigencias en materia de medio ambiente en lo relacionado con la condicionalidad, las normas de bienestar animal y las buenas prácticas agrícolas, así como las nuevas reglas de juego para desligar los incentivos de la producción, han puesto de manifiesto la necesidad de una mejor conservación del medio amiente y de los recursos naturales.

En este sentido, ha indicado que desde el punto de vista social, el despoblamiento del medio rural como consecuencia del cese de actividades trae a medio lazo, la pérdida de biodiversidad, subrayando la importancia del mantenimiento de las actividades agrarias para fijar la población y en consecuencia fomentar la conservación in situ del material genético autóctono de gran valor, añadiendo que las actividades agrarias tradicionales pueden complementarse con otras actividades no agrícolas en la explotación, dirigidas a la valorización y conservación del patrimonio natural, lo que lleva implícito el mantenimiento de la biodiversidad.

En el próximo periodo 2007-2013, ha puntualizado Carlos Oñate, la nueva política de desarrollo rural considera el medio ambiente como factor clave para lograr un desarrollo rural sostenible, de forma que en el Reglamento FEADER, para el objetivo medio ambiente y gestión de territorio se exige una participación mínima del 25% del total de los fondos, frente al 15% para el objetivo de competitividad.

Estos fondos, ha añadido el Subdirector General, se destinarán a medidas tales como Red Natura 2000, la Directiva Marco de Aguas y las medidas agroambientales entre las que se encuentra la conservación de recursos genéticos, y en este reglamento y en su objetivo de diversificación y mejora de la calidad de vida, se destinará al menos el 15% del total de fondos del programa a medidas destinadas a la conservación del patrimonio natural.

Carlos Oñate ha finalizado su intervención subrayando la importancia que, a nivel nacional, tiene el proyecto de Ley para el Desarrollo Sostenible del Medio rural, ya que en el se contemplan acciones y medidas multisectoriales y medioambientales, reconociéndose el papel económico, social y medioambiental que el medio rural juega para la sociedad en su conjunto.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Alerta del impacto de los mega incendios en la fauna silvestre y su relación con el campo 04/09/2025
  • Unió de Pagesos pide actuar contra la fauna cinegética en sus fincas 30/07/2025
  • Castilla-La Mancha: denuncian que la sobrepoblación de conejos sigue fuera de control 11/07/2025
  • Los ayuntamientos valencianos ya pueden solicitar ayudas para controlar la sobrepoblación de jabalíes 10/07/2025
  • ¿Es este el año más frío del resto de su vida? 03/07/2025
  • Bruselas propone reducir un 90 % las emisiones de gases de efecto invernadero para 2040 03/07/2025
  • Una herramienta digital permite simular cómo afectará la erosión del suelo en los próximos 100 años 24/06/2025
  • Activado un plan de control poblacional de jabalíes en Girona 06/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo