Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / Universidad Wageningen: Un nuevo virus ocasiona enfermedad en el tomate.

           

Universidad Wageningen: Un nuevo virus ocasiona enfermedad en el tomate.

16/11/2007

13 de noviembre de 2007. Investigadores del Plant Research International en Wageningen UR han identificado el virus que está causando grandes daños en las plantaciones de tomate en Méjico y que se ha denominado como ‘Marchitez’, deducido de marchito.

El nombre del nuevo virus es Virus de la marchitez manchada del tomate (TSWV). El virus parece estar relacionado con el virus torrado del tomate (ToTV) descubierto con anterioridad en Wageningen UR. Los investigadores publicaron recientemente sus descubrimientos en Archives of Virology. Ahora que el virus ha sido identificado, las empresas de biotecnología pueden desarrollar variedades con resistencia contra el virus.

El Virus de la marchitez manchada del tomate ha resultado estar estrechamente relacionado con el Virus torrado del tomate descubierto ya con anterioridad, el cual ocasiona, sobre todo en España , la nociva enfermedad ‘Torrado’ en los tomates. Ambos virus se han clasificado dentro del nuevo género de virus vegetal Virus torrado. El Virus de la marchitez manchada del tomate ocasiona necrosis de las hojas y grandes daños en los frutos reduciendo considerablemente el rendimiento de las cosechas. El virus es transmitido por poblaciones de mosca blanca, entre otras.

Gracias a los intensas colaboraciones del Plant Research International con la empresa de biotecnología De Ruiter Seeds de Bergschenhoek, Países Bajos se ha adquirido rápidamente una visión de los causantes de dos importantes enfermedades del tomate.

El grupo de Virología de plantas del Plant Research International examinó muestras de plantas de tomate procedentes de cultivos en México y España que presentaban claros síntomas. En las muestras se detectaron partículas de virus que aún no habían sido descritas. A continuación se describieron completamente las características de los virus y se clasificaron como una nueva especie. Para ambos virus se pudo demostrar que éstos eran los causantes del los síntomas de enfermedad detectados en México y España. El estudio ha sido financiado por De Ruiter Seeds, que ya tiene comercializadas variedades resistentes a ambos virus.

Tanto del Virus de la marchitez manchada como del Virus torrado se han determinado las secuencias completas del ARN y éstas se han publicado recientemente en Archives of Virology. Es notable que en un corto período de tiempo se han detectado y descrito dos nuevos virus los cuales en base a su única característica pueden clasificarse como un nuevo género de virus vegetal.

Plant Research International
B.V.
DATUM
13 November 2007
PERSBER ICHTNUMMER
2007-10

(M. Verbeek, A.M. Dullemans, J.F.J.M. van den Heuvel, P.C. Maris, R.A.A. van der Vlugt, Tomato marchitez virus, a new plant picorna-like virus from tomato related to tomato torrado virus. Archives of Virology, published online 29 October 2007).

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Alerta en la UE por plagas de cítricos del género Bactrocera 19/09/2025
  • Andalucía prevé superar los 2 millones de toneladas de cítricos en la campaña 2025-2026 19/09/2025
  • Piden investigar cláusulas abusivas en contratos de cítricos 19/09/2025
  • La producción mundial de frutas y hortalizas creció un 1,5% en 2023 19/09/2025
  • AVA-ASAJA reclama un “Plan Marshall” para reimpulsar la citricultura ante el menor aforo 18/09/2025
  • La cosecha citrícola será la más baja de los últimos 16 años según el aforo del MAPA 17/09/2025
  • CANSO inicia la primera campaña del kaki Oreto con sello de calidad y proyección internacional 16/09/2025
  • La Unión denuncia retrasos en el pago de ayudas a productores de cereza y ovino en Extremadura 12/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo