• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / PAC / ASAJA-Sevilla considera la propuesta de revisión de la PAC presentada por bruselas como una vuelta de tuerca más a los agricultores y ganaderos

           

ASAJA-Sevilla considera la propuesta de revisión de la PAC presentada por bruselas como una vuelta de tuerca más a los agricultores y ganaderos

21/11/2007

Sevilla, 20 de noviembre de 2007.- La Comisión Europea ha presentado hoy la propuesta sobre la revisión de la Política Agraria Común (PAC), que ha denominado “Chequeo Médico”, y que sin duda marcará mayor incertidumbre a los agricultores y ganaderos. Este “Chequeo Medico”, que será debatido en la Unión Europea para presentar una propuesta legislativa en los primeros meses de 2008, no pretende, según la Comisión, reformar de nuevo la PAC, como ocurrió en el año 2003, sino confirmar que ésta goza de buena salud y realizar ciertos “ajustes”. No obstante, desde ASAJA-Sevilla observamos que se sigue desmantelando la PAC sin que se garantice la autonomía alimentaria de los consumidores.

El “Chequeo Medico” de la PAC es considerado por la propia Comisión como una “acción preparatoria” para la revisión presupuestaria de 2008-09, y de hecho, la única medida concreta que contempla es bajar la renta de los agricultores, con un trasvase al segundo pilar de la PAC (desarrollo rural) mediante una mayor retención de ayudas a los agricultores (modulación), que aumentará de forma progresiva del 5% actual al 13% en el año 2013. Este incremento desmesurado de la modulación conllevaría a acrecentar las importantes reducciones ya practicadas con la reforma de 2003 en el primer pilar (modulación obligatoria y trasvase de fondos derivados de las reformas de azúcar, tabaco y algodón).

Desde ASAJA tenemos que recordar a la Comisaria de Agricultura que no corresponde a los agricultores compensar los recortes decididos por el Consejo, y que ya el 25% de los fondos de desarrollo rural proceden directamente de retenciones realizadas a los agricultores y ganaderos, teniendo como destino, en numerosas ocasiones, proyectos no agrarios.

Además, la Comisión propone establecer límites de ayudas según tamaño de las explotaciones, sin ni siquiera vincularlos a criterios como facturación, empleo o protección del medio ambiente. La propuesta de la Comisión, además, choca con la idea tanto de simplificación como de modernización de las explotaciones mediante la economía de escala.

Todo esto demuestra el total clima de confusión que reina en la Comisión, que no tiene un objetivo claro de lo que hacer con la agricultura, a diferencia de Estados Unidos, que mantiene un criterio claro de potenciación de su agricultura al afirmar su presidente en el discurso del estado de la nación que “lo que es importante para los agricultores americanos es importante para América”
Desde ASAJA-Sevilla esperamos que tanto nuestra ministra de Agricultura como nuestro Presidente del Gobierno salgan de la pasividad en la que se encuentran sumidos y, al igual que su colega francés Sarkozy, se comprometan en la defensa de nuestro sector agrario y eviten que nuestra agricultura muera lentamente por la falta de apoyo y de una inadecuada planificación.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre PAC

  • El TJUE obliga a la Comisión Europea a revisar el Plan Estratégico de la PAC de Francia por incumplir la normativa ambiental 05/11/2025
  • Cristina Maestre: “La Comisión Europea ha hecho un juego de trileros con la nueva PAC” 04/11/2025
  • El PE rechaza la propuesta de la CE para los Planes Nacionales y Regionales y exige una revisión profunda 04/11/2025
  • ¿Qué países del mundo dan mas apoyo a sus agricultores? 31/10/2025
  • El Parlamento Europeo rechaza las propuestas de la Comisión sobre la nueva PAC y el presupuesto comunitario 31/10/2025
  • Las exportaciones agroalimentarias de la UE aumentaron un 8 % en julio de 2025 31/10/2025
  • Hay tres posibles escenarios futuros para la agricultura europea 28/10/2025
  • Los ministros de Agricultura de la UE debaten la arquitectura verde de la futura PAC tras 2027 28/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo