Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Avicultura / España es el país que más fondos recibirá para la erradicación de enfermedades en 2008

           

España es el país que más fondos recibirá para la erradicación de enfermedades en 2008

04/12/2007

Desde hace varios años, España está siendo el país de la UE que más fondos recibe para la erradicación de enfermedades animales (salvo en 2007 que fue superado por Francia). Para 2008, España seguirá a la cabeza como país más receptor de cofinanaciación comunitaria, con una partida presupuestaria máxima de 34,3 millones de euros (esta partida fue de 35,2 millones de euros en 2007), lo que implica un 18,4% de los 186,57 millones de euros dedicados a este fin para la UE-27 (Decisión 2007/782/CE).

De los fondos destinados a España, un 61% es para la erradicación de enfermedades, un 26% para los programas de control y erradicación de las EET y un 13% para los de prevención y control de las zoonosis.

Como el año anterior, los programas españoles de erradicación que serán cofinanciados por la UE son para las enfermedades de tuberculosis bovina, brucelosis bovina, brucelosis ovina y caprina, lengua azul, enfermedad de Auyeszky e influenza aviar. A las cuatro primeras les corresponden unas cantidades elevadas, y en su mayoría, superiores a las del año anterior: 6,1 millones, 4,4 millones, 5,6 millones de euros y 4,1 millones de euros, respectivamente. De hecho, España es el país comunitario que más dinero recibe para estas cuatro enfermedades.

A la influenza aviar le ha correspondido 306.000 euros y a la enfermedad de Auyeszky, 450.000 euros.

Además, España va a contar con 3,5 millones de euros para la cofinanciación al 50% de los programas de control de Salmonelosis (salmonela zoonótica) en manadas de aves ponedoras de la especie Gallus gallus y de 800.000 euros para los programas de control de Salmonelosis (salmonela zoonótica) en manadas de aves reproductoras de la especie Gallus gallus.

En cuanto a los programas de control de las EET. A España le ha correspondido 4,7 millones para financiar al 100% los test, 3,8 millones para cofinananciar al 50% el sacrificio y el genotipado en los programas de scrapie y 500.000 euros para cofinanciar el 50% de los gastos de sacrificio para la EEB.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La UE refuerza la prevención frente a la influenza aviar con la campaña #NoBirdFlu 16/09/2025
  • Influenza aviar: Brasil acoge diálogo mundial para frenar la amenaza 10/09/2025
  • Nuevos focos de influenza aviar en Guadalajara y Huelva 09/09/2025
  • Detectado un foco de influenza aviar H5N1 en una explotación de corral en Huelva 08/09/2025
  • Nuevas pruebas digitales permiten diferenciar la influenza aviar altamente patógena con mayor precisión 03/09/2025
  • Detectado un nuevo foco de influeza aviar H5N1 en una explotación de gallinas reproductoras en Toledo 30/07/2025
  • Nuevos casos de H5N1 en aves silvestres cerca de la frontera con Portugal 28/07/2025
  • España pierde el estatus de país libre de influenza aviar por la detección de un caso de Extremadura 21/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo