Una de las cuestiones importantes de cara a la evolución a medio plazo del precio de los cereales, y de los granos en general, es que va a pasar con la superficie y producción de maíz en EEUU en la próxima campaña.
EEUU es el primer productor y exportador mundial de maíz y también el primer productor mundial de bioetanol, que fabrica a base de maíz, habiendo experimentado esta producción en gran auge en los últimos años. El precio del maíz en EEUU es muy inferior al que existe en la UE, aproximadamente la mitad, debido al aislamiento que existe del maíz norteamericano en Europa debido a la presencia de OMG no autorizados. El maíz norteamericano se exporta, sin embargo, con normalidad a otros mercados, sobre todo asiáticos.
En la última campaña, la que se ha recolectado este año 2007, la superficie y la producción de maíz ha sido récord, debido particularmente a la gran demanda por parte de la industria del bioetanol. Este aumento de la siembra se ha hecho a base de sembrar menos de otros cultivos, sobre todo soja, así como de otros cultivos y de sembrar tierras que estaban de retirada medioambiental.
Debido a la subida de precios de los granos, la situación ha cambiado de cara a las próximas siembras y hay nuevos factores a considerar;
– Los márgenes de la industria de bioetanol se han reducido y los planes de expansión del bioetanol se han revisado a la baja, aunque el sector continuará creciendo, aunque no tanto como el año pasado, como se preveía hace meses. En las últimas semanas los márgenes de fabricación se han recuperado parcialmente por el alto precio del crudo, peor ha quedado de manifiesto la volatilidad de los resultados de la industria bionergética, muy dependientes de las cotizaciones de los granos y del crudo
– El diferencial de precios maíz con otros cultivos (soja y trigo) podría favorecer la siembra otros granos en detrimento de la del maíz, a la inversa que la campaña anterior, o al menos que la siembra de maíz no crezca lo suficiente para atender la expansión de bioetanol con precios razonables.
Según la Universidad de Illinois, la demanda de maíz en 2008 continuará siendo elevada si existen unos precios adecuados, pero no sería tanto en el caso de las cotizaciones pasaran de cierto límite; algo que ya ha pasado en Europa este año, en donde la fabricación de biocarburantes con granos ha entrado en cierta crisis, debido a que los precios de la materia primas están muy por encima de las previsiones que se hicieron en su momento.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.