• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Avicultura / Recomendaciones para aumentar la eficacia energética en las granjas de broilers

           

Recomendaciones para aumentar la eficacia energética en las granjas de broilers

05/12/2007

La Universidad de Carolina del Norte (EEUU) ha elaborado una serie de recomendaciones para que los avicultores se preparen de cara al invierno y mejoren la eficacia energética de sus granjas. Es aconsejable un buen plan para optimizar el uso del propano y mantener o incluso, mejorar el desarrollo de los broilers.

La mayor parte de la energía se gasta con los pollitos de un día. Para ello, se recomienda un precalentamiento de la nave para tener una temperatura media uniforme de 33,3ºC en el área de los pollitos. Esta temperatura debería mantenerse durante 2 a 3 días y luego reducirse progresivamente, con bajadas pequeñas, de 0,2 a 0,6 ºC por día.

También es recomendable comprobar los reguladores de gas para mantener una presión adecuada, así como mantener limpios y calibrados por sensores y termostatos de la granja.

Una de las razones por la que se pierde la eficacia energética durante el invierno es por la entrada incontrolada de aire frío del exterior. Por tanto, se recomienda sellar las rendijas de las paredes con espuma de poliuretano, cubrir con plástico los huecos de los ventiladores etc.

La eficacia de la mayor parte de los materiales utilizados en el aislamiento térmico de las instalaciones desciende drásticamente cuando se moja, por lo que hay que evitar un aumento de la humedad. Además, hay que realizar un mantenimiento de los mismos, reparando los aislamientos rotos o dañados por roedores o insectos.

Otra recomendación es evitar que la temperatura se estratifique, por lo que es recomendable utilizar ventiladores que ayuden a circular el aire y mantener una temperatura uniforme.

Es también aconsejable sustituir las bombillas de luz incandescente por lámparas de luz fría. Una bombilla de 5 wattios de luz fría proporciona la misma iluminación que una bombilla incandescente de 40 wattios.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre AVICULTURA

  • El MAPA prohíbe la cría de aves al aire libre en zonas de especial riesgo 06/11/2025
  • Aumentan los brotes de influenza aviar en Europa 06/11/2025
  • Decretan en Inglaterra el confinamiento obligatorio de aves ante el aumento de casos de influenza aviar 05/11/2025
  • Aragón refuerza la prevención frente a la influenza aviar con el sector avícola 04/11/2025
  • Aragón prohíbe la cría de aves al aire libre junto a otras medidas por la influenza aviar 30/10/2025
  • Influenza aviar: El comité RASVE evalúa la situación y se refuerzan las medidas en Castilla y León 29/10/2025
  • Las exportaciones de huevos de Ucrania crecen un 82 % y España lidera las compras 21/10/2025
  • Nuevo foco de influenza aviar H5N1 en una granja de broilers en Valladolid 21/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo