Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / COEXPHAL-FAECA: Los métodos de control biológico de la horticultura almeriense serán un referente internacional

           

COEXPHAL-FAECA: Los métodos de control biológico de la horticultura almeriense serán un referente internacional

11/12/2007

Almería, 10 de diciembre de 2007. Esta mañana se han presentado las Jornadas sobre Control Biológico en Horticultura Protegida en Climas Templados que está previsto que se desarrollen esta semana -el miércoles 12 y el jueves 13 de diciembre- en el Palacio de Exposiciones y Congresos de Aguadulce. El éxito de las jornadas está asegurado ya que durante las mismas se presentará el informe de resultados de Control Biológico en la horticultura almeriense, elaborado por COEXPHAL, y se analizará la transición que ha vivido el sector en los dos últimos años hacia los métodos de cultivos respetuosos con el medio ambiente y libres de plagas, así como la repercusión internacional de esta técnica.

El delegado de Agricultura y Pesca de la Junta de Andalucía, Juan Deus, ha destacado el profundo cambio de mentalidad que se ha producido en los agricultores que actualmente apuestan firmemente por la Lucha Integrada y el Control Biológico. “El sector dispone de más de 1.000 técnicos que aportan asesoramientos a nuestros agricultores. Ya es una realidad que la producción agrícola sigue dos importantes vías la sostenibilidad y la innovación a disposición del sector. Desde la Consejería Agricultura y Pesca de la Junta se ha puesto en marcha la campaña ‘Compromiso Verde’ para potenciar la imagen y las prácticas respetuosas del medio ambiente”, ha señalado Deus.

Por su parte, el presidente de COEXPHAL-FAECA, José Martínez Portero, ha querido reconocer públicamente la labor de todas y cada una de las empresas organizadoras de estas jornadas sobre Control Biológico -BIOBEST, CAJAMAR, la revista F&H y la Consejería de Agricultura y Pesca-. “Esperamos tener una asistencia masiva durante las jornadas porque se van a dar datos de lo que es una realidad en la Lucha Biológica en Almería. Creo que hasta se podría sacar un eslogan porque cuando se presenta un nuevo coche se habla de que pasa de 0 a 100 en diez segundos, nosotros hemos pasado en tan sólo dos años de 0 a 11.500 hectáreas bajo control biológico y se debe resaltar” ha terminado afirmando Martínez Portero.

Los dos directores de las jornadas Jan Van der Blom, responsable de Control de Plagas de COEXPHAL, y Pedro Pellín, gerente de BIOBEST, han ofrecido de forma pormenorizada los contenidos técnicos. El miércoles 12 de diciembre estará dedicado a la Investigación en técnicas de control biológico y Transferencia de resultados de los últimos estudios, así como también se hablará de una nueva plaga en tomate que ha aparecido en la zona de Valencia. El 13 de diciembre se ha preparado una jornada de puertas abiertas dirigidas a los agricultores y técnicos en las que se presentará una exposición fotográfica ‘Versión cercana de insectos y ácaros’; se podrá ver el video ‘Los trips y sus enemigos naturales grabado en Alemania’, para concluir con la presentación de los resultados de Control Biológico en Almería.

Francisco Góngora, consejero delegado por el sector agroalimentario de CAJAMAR, ha querido recalcar la apuesta realizada desde la entidad bancaria para apoyar la agricultura y todas las iniciativas que tengan que ver con la misma. “CAJAMAR ha sido testigo del cambio en la horticultura bajo plástico de nuestra provincia. Esperamos que la agricultura siga creciendo y que para el próximo ejercicio se alcancen las 20.000 hectáreas de cultivo bajo control biológico”.

Ya por último, Rafael Losilla, gerente de la revista F&H ha tomado la palabra para informar de que “el control biológico está calando a nivel internacional, prueba de ello es que las jornadas contarán con la presencia de revistas especializadas a nivel nacional e internacional”.

Las ‘Jornadas sobre Control Biológico en Horticultura Protegida en Climas Templados’ cuentan con una página web (www.jornadascontrolbiologico.com) a través de la que se puede formalizar la inscripción. Los interesados también pueden llamar al teléfono 670 69 55 88 para consultar cualquier información sobre las mismas. Estas jornadas están patrocinadas por Agrobío, Biocolor, Biosur, Asociación CAAE, CASI, Ejido Cartón, Provi Agrícola, Suministros Suárez, Tecniagro y Técnicas de Control Biológico.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Alerta en la UE por plagas de cítricos del género Bactrocera 19/09/2025
  • Andalucía prevé superar los 2 millones de toneladas de cítricos en la campaña 2025-2026 19/09/2025
  • Piden investigar cláusulas abusivas en contratos de cítricos 19/09/2025
  • La producción mundial de frutas y hortalizas creció un 1,5% en 2023 19/09/2025
  • AVA-ASAJA reclama un “Plan Marshall” para reimpulsar la citricultura ante el menor aforo 18/09/2025
  • La cosecha citrícola será la más baja de los últimos 16 años según el aforo del MAPA 17/09/2025
  • CANSO inicia la primera campaña del kaki Oreto con sello de calidad y proyección internacional 16/09/2025
  • La Unión denuncia retrasos en el pago de ayudas a productores de cereza y ovino en Extremadura 12/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo