Según un estudio que se ha publicado en la revista Science, el salmón salvaje se encuentra gravemente amenazado por el parásito denominado piojo del salmón (Lepeophtheirus salmonis) que ha proliferado enormemente en los últimos años por la expansión de la cría del salmón en cautividad. Al parecer la población silvestre de salmón rosa ha disminuido drásticamente en los últimos cuatro años y de seguir este ritmo el salmón podría extinguirse en un 99% en otros cuatro años, equivalentes a dos generaciones más.
En el estudio se han contado los salmones que remontan los ríos en Canadá, observándose su declive y la infestación por el parásito, que a pesar de haber existido desde siempre nunca había sido un problema tan grave como hasta ahora debido a que las granjas de salmón se han convertido en potentes focos de la enfermedad, que transmiten a la población salvaje.
Los salmones adultos pueden tolerar los parásitos, pero no los alevines. En la naturaleza adulos y alevines están separados, pero en la situación actual los adultos de las piscifactorías pueden transmitir la enfermedad a alevines silvestres. La únicas soluciones que se podría adoptar son un mayor aislamiento de las granjas piscícolas y eliminar la acuicultura e n lugares cercanos a los ríos, ambas de gran coste económico.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.