Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / El DAR y el IRTA editan un DVD sobre el algarrobo

           

El DAR y el IRTA editan un DVD sobre el algarrobo

19/12/2007

El IRTA-Mas de Bover en Constantí (Tarragona) y el Centro de Formación y Estudios Agrorurales del Departamento de Agricultura, Alimentación y Acción Rural de Reus, (Tarragona), han editado un DVD, sobre EL ALGARROBO (Ceratonia siliqua, L).

Este DVD es una buena herramienta de divulgación y transferencia de conocimientos de esta típica especie leñosa mediterránea, destacando su interés medioambiental y agraria, así como sus numerosas aplicaciones alimentarias tanto en la nutrición animal (piensos) como humana (pulpa tostada y goma de garrofín). Destacar también que se trata de una alternativa de cultivo para zonas litorales con escasos recursos hídricos y que se adapta muy bien a la agricultura a tiempo parcial.

Este DVD trata también sobre la investigación que está llevando a cabo el IRTA con temas de variedades de algarrobo (en Mas de Bover se encuentra el Banco de Germoplasma más importante del mundo), polinización, técnicas de cultivo, recogida mecánica y calidad de la algarroba y del garrofín (o semilla).

El algarrobo es una especie trioica, con flores macho, hembra y hermafroditas que aparecen en diferentes árboles, y su floración se caracteriza por su larga duración (agosto-octubre). En cuanto a las aplicaciones alimentarias, sobresale la pulpa tostada (principalmente empleada en la industria del chocolate) y la goma de garrofín, que es un espesante natural de gran calidad (aditivo E-410) que se utiliza en muchos productos tales como helados, salsas, mayonesas, cremas, etc.

Este árbol milenario se cultiva en la mayoría de los países de la Cuenca Mediterránea, y España es el principal país productor con un total de unas 70.000 hectáreas (11.000 en Cataluña) y de las que se obtienen unas cosechas medias de unas 12.000 tm de algarroba.

Este DVD ha sido editado en catalán y castellano y con él se pretende fomentar el conocimiento de este producto mediterráneo al sector productor, industrial y al potencial consumidor de los productos alimentarios derivados de la algarroba.

El director de los Servicios Territoriales del Departamento de Agricultura, Alimentación y Acción Rural (DAR) en Tarragona, Francesc Xavier Vicens, acompañado del director del Instituto de Investigación y Tecnología Agroalimentarias del IRTA-Centro Mas de Bover, Joaquim Brufau, han presidido la presentación a los medios de comunicación del DVD sobre el algarrobo (Ceratonia siliqua, L), que ha contado con la participación de sus autores Joan Tous (IRTA) y Angel Casas (Centro de Formación y Estudios Agrorurales del DAR, Reus, ambos en la foto). El acto ha tenido lugar en la sede del Centro IRTA-Mas de Bover, en Constantí.

Los interesados pueden solicitar un ejemplar del DVD en catalán o en castellano enviando sus datos a:

Centro de Formación y Estudios Agrorurales
Apartado 1209. Mas Sedó.
Ctra. Riudoms s/n
43205 Reus

Comentarios de nuestros lectores:

  1. BIEL dice

    29/05/2022 a las 21:37

    Buenos días
    requisitos para ser colaborador de la expansión rentable del algarrobo

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Alerta en la UE por plagas de cítricos del género Bactrocera 19/09/2025
  • Andalucía prevé superar los 2 millones de toneladas de cítricos en la campaña 2025-2026 19/09/2025
  • Piden investigar cláusulas abusivas en contratos de cítricos 19/09/2025
  • La producción mundial de frutas y hortalizas creció un 1,5% en 2023 19/09/2025
  • AVA-ASAJA reclama un “Plan Marshall” para reimpulsar la citricultura ante el menor aforo 18/09/2025
  • La cosecha citrícola será la más baja de los últimos 16 años según el aforo del MAPA 17/09/2025
  • CANSO inicia la primera campaña del kaki Oreto con sello de calidad y proyección internacional 16/09/2025
  • La Unión denuncia retrasos en el pago de ayudas a productores de cereza y ovino en Extremadura 12/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo