El pasado 13 de diciembre de 2007, durante la asamblea general de Fepex (federación española de asociaciones de productores de frutas, hortalizas y plantas vivas), se confirmó a D. Antonio Jesús Chavero Hidalgo (presidente de Afruex) como presidente del comité de fruta de hueso y vicepresidente de Fepex.
Por lo que Afruex (Asociación de Fruticultores de Extremadura) se convierte en el representante máximo de la fruta de hueso a nivel nacional, así como miembro de alto cargo de la Federación.
Este nombramiento hace que la fruticultura Extremeña tenga cada vez más voz en todos los órganos de decisión y de representación de la fruticultura nacional. Siendo el representante y portavoz de la comisión de fruta de hueso de la federación ante la administración central y europea.
Valoración de la campaña 2007 en Extremadura:
Extremadura se sigue posicionando entre los principales productores y exportadores de la fruta de hueso a nivel nacional llegando a un volumen total de producción de unas 200.000 toneladas, cantidad que supone un 60% del potencial total de producción de nuestra región (300.000 toneladas). Esta disminución de la producción fue debido a las malas condiciones climáticas que tuvimos en los meses de abril y mayo, con continuas tormentas acompañadas de granizo, así como alguna helada dispersa en el mes de abril.
No obstante aunque la producción disminuyo en Extremadura, también lo hizo de igual manera en el resto de las regiones y países competidores de nuestra región. Esta disminución de la producción nos podría hacer pensar que los mercados se hubieran comportado acorde con las cantidades de producción, pero en contra de lo que se podría esperar los mercados estuvieron totalmente estancados hasta principios del mes de julio debido a las malas condiciones climáticas en el centro y norte de Europa. Con estas condiciones el consumo de este tipo de frutas se redujo drásticamente respecto a otros años, por lo que los pedidos disminuyeron y los precios fueron a la baja. Con la llegada del buen tiempo en Europa los mercados reaccionaron y los pedidos y precios al productor aumentaron.
Valoración de la campaña 2007 a nivel nacional:
En Murcia, el inicio de la campaña estuvo marcado por los fuertes vientos, que provocaron importantes pérdidas en las variedades más tempranas, lo mismo que ocurrió en el resto de las zonas de producción debido principalmente al granizo. Afectó también negativamente el adelanto de las producciones italianas.
No obstante la situación mejoró en agosto y tanto la producción como la exportación se recuperaron en todas las zonas.
Según los datos de la Dirección General de Aduanas procesados por FEPEX, en junio se produjeron fuertes retrocesos en todas las frutas de hueso en comparación con el mismo mes del año pasado. En albaricoque la exportación cayó un 53,95%, en cereza un 61,96%, en ciruela un 31,28%, en melocotón un 20,33% y en nectarina un 31,83%.
El mes de julio confirmó la caída de la exportación de fruta de hueso con relación a julio del año anterior. La exportación de albaricoque descendió un 33%; la de cereza se redujo en un 23%; la de ciruela un 36%; la de nectarina un 6% y la de melocotón se mantuvo igual que en julio de 2006.
Por el contrario en agosto, la exportación de cereza, ciruela, melocotón y nectarina aumento y sólo la de albaricoque bajó. En conjunto la fruta de hueso se recuperó y se situó en 130.367 toneladas, un 26% más que en el mes de agosto de 2006. En septiembre la exportación también mejoró.
Los datos globales de exportación y facturación de la fruta de hueso entre los meses de enero y septiembre de 2007 son:
ESPECIE PRODUCCIÓN EN TM FACTURACIÓN EN €
Albaricoque 25.358 33.084.418
Cereza y Guinda 11.271 29.481.166
Ciruela 70.554 64.157.188
Melocotón 210.577 187.797.026
Nectarina 264.085 243.078.302
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.