Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Medio ambiente / Agua y sequía / ENBA rechaza el nuevo canón del agua que entro en vigor el 1 de enero de 2008 y sigue reclamando un mejor abastecimiento y la tarifa diferenciada.

           

ENBA rechaza el nuevo canón del agua que entro en vigor el 1 de enero de 2008 y sigue reclamando un mejor abastecimiento y la tarifa diferenciada.

08/01/2008

La organización agraria ENBA de Euskadi ha mostrado su rechazo al Borrador de Decreto por el que se aprueba el Reglamento del Régimen Económico-Financiero del Canon del agua impulsado desde el Departamento de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio del Gobierno Vasco y coherentemente ha presentado una alegación contraria que esperamos la clase política la tenga en cuenta y consiguientemente se reconsidere la aplicación del canon ecológico para los usos agrícolas y se aplique la exención total en dicho caso basándose en la aportación medioambiental de ésta actividad y en su contribución al equilibrio territorial.

En dicha alegación ENBA afirma que dicho Borrador de decreto obvia que la actividad agroganadera en Europa tiene el reconocimiento de ser necesaria para el equilibrio medio ambiental de toda Europa y por tanto de Euskadi, por lo que no tiene lógica compensar las actividades agroganaderas a través de la PAC por la función medio ambiental que están realizando cuando desde otras instancias, como el Departamento de Ordenación Territorial y medio Ambiente del Gobierno Vasco, se pretende instaurar un nuevo impuesto directo alegando, ahora bien en sentido contrario, igualmente motivos medio ambientales.

Igualmente, se obvia la deficiente situación de abastecimiento, saneamiento y depuración del medio rural y de las explotaciones agrarias en general y particularmente, la de numerosos caseríos que han recurrido a captaciones de agua por inoperancia de las administraciones competentes en la materia y teniendo que sufragar de su bolsillo todas las inversiones necesarias.

También se recuerda a las autoridades medioambientales que mientras se pretende aplicar con carácter general el canon ecológico a todo el sector agropecuario, en otros usos más importantes, tanto por volumen como por número de afectados, como es el uso doméstico plantea una serie de exenciones difícilmente comprensibles si no se tiene en cuenta la complejidad de su puesta en marcha y los recelos de ayuntamientos y consorcios en aplicarlo o, hablando claro, por un evidente interés electoral.

Y finalmente, se recuerda al departamento que ya existe una exención total del canon en otras comunidades autónomas como Cataluña y Aragón con un sector agrario bastante más potente que el vasco pero donde, parece ser, el Gobierno autónomo correspondiente defiende su sector agrario como un sector estratégico para el mantenimiento de su medio natural.

Sin olvidarse del abastecimiento y de la tarifa diferenciada

La lucha de ENBA contra este canon ecológico que el Gobierno Vasco quiere aplicar viene ya de largo y comenzó con la tramitación de la propia Ley de Aguas donde nuestra organización trasladó a los parlamentarios un triple mensaje:

• Necesidad de un acuerdo interinstitucional para afrontar de una vez la deficiente situación en que se encuentra la red de abastecimiento en el mundo rural con cientos de núcleos rurales y caseríos sin un abastecimiento normalizado.

• Aplicación de una tarifa diferenciada para el uso agrario, tal y como se recoge en la Directiva Marco del Agua de la Comisión Europea, y que ésta tarifa agraria tenga en cuenta la aportación medioambiental de nuestra actividad y su repercusión directa en la correcta gestión de los territorios y cauces.

• Exención total del canon ecológico para los usos agrarios.

Pues bien, no fue posible y si bien, todos los partidos políticos reconocen en privado la deficiente red de abastecimiento del mundo rural, no ponen empeño alguno en remediarlo y temiendo las consecuencias presupuestarias que dicho objetivo supondría, prefieren hacer como la avestruz, esconder la cabeza bajo el ala y no comprometerse en nada con este empeño con lo que muchos de nuestros baserritarras son considerados como ciudadanos de segunda.

La tarifa diferenciada para los usos agrarios parece algo implanteable para determinadas entidades que gestionan el ciclo del agua para los ayuntamientos y escudándose que el reducido peso del sector agrario no justifica los costosos cambios que tendrían que adoptar en sus sistemas de gestión, no van a hacer nada pero eso sí, mientras tanto, cada vez son más las explotaciones con abastecimiento normalizado que se ven obligadas a separar el suministro a la casa por una parte y la cuadra por otro y consecuentemente, al primero, a la casa, se le aplica la tarifa doméstica mientras a la cuadra se le aplica la tarifa industrial con un brutal incremento del coste del agua.

La exención del canon ecológico sigue con el rechazo absoluto de una gran mayoría del Parlamento que olvida el ejemplo de comunidades autónomas gobernadas por los socialistas como Cataluña y Aragón donde el sector agrario está exento.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Ayudas DANA: si tiene deudas fiscales o con la SS tiene hasta el 16 de septiembre para subsanarlas 11/09/2025
  • La cuenca del Segura roza el nivel de alerta por escasez de agua 09/09/2025
  • Murcia destina 8 M€ en ayudas directas para el campo afectado por la sequía 28/07/2025
  • Castilla y León superará las 30.000 ha de regadío modernizadas con nuevas actuaciones en Palencia y León 24/07/2025
  • Publicado el primer listado de ayudas por daños agrarios tras la DANA 21/07/2025
  • Cataluña convoca nuevas ayudas para explotaciones afectadas por la sequía 21/07/2025
  • Junio de 2025, el más cálido desde 1961 11/07/2025
  • Sequía en Europa: alerta creciente en el centro-este y persistencia en el Mediterráneo 10/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo