Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / ASAJA: El poder político desprecia a quienes ocupan la calle

           

ASAJA: El poder político desprecia a quienes ocupan la calle

09/01/2008

Dentro del ritual de las manifestaciones, está registrar por escrito el manifiesto reivindicativo dirigido a la autoridad competente y a poder ser que te reciba el alto cargo aludido por las quejas o las exigencias. Antes de esto se habrán gritado consignas por las calles, enarbolado pancartas, repartido octavillas y sobre todo se habrá atendido convenientemente a los medios de comunicación para la imagen de los informativos, la foto de los periódicos o los cortes de las noticias radiofónicas. Lo que no sale en los medios de comunicación no existe, es como si nunca se hubiese producido, por ello los medios de comunicación son por lo general los mejores aliados de los manifestantes, salvo que tengan un interés especial en preservar la imagen de aquellos a los que van dirigidas las críticas, algo poco habitual pero que a veces ocurre.

En ASAJA, organización acostumbrada a la protesta callejera, hace tiempo que le damos poca importancia a la disposición de la administración para recibir a los manifestantes. Cuando se hacen manifestaciones es porque el diálogo no ha sido posible, por tanto que te reciba el político de turno el día que ocupas la calle no sirve de nada, mejor dicho, sirve para perder el tiempo. A veces le das la oportunidad para que te reviente el acto con reuniones largas que cansan a quienes en la calle siguen con las pancartas en alto, otras veces le pones en bandeja los espacios en los medios y te puedes encontrar con un mayor protagonismo del político de turno que de los cientos de agricultores llegados desde diferentes puntos de la geografía, y en otras ocasiones te recibe el segundo o tercero de abordo sin capacidad decisoria y cuyo principal cometido es el de “apagar fuegos”.

Las manifestaciones son para demostrar la fuerza de los manifestantes y sus representantes. El día de la manifestación lo prioritario es meter mucho ruido y lesionar al poder, hacerle daño, mucho daño. Las negociaciones son para el día después y serán tanto más fructíferas como capacidad se haya demostrado para restar apoyo popular a quien gobierna. Así de claro y de sencillo. Pero siendo esto así, los convocados a los actos, y particularmente nuestros agricultores y ganaderos, no entienden que antes de finalizar la protesta no se produzca un encuentro con los responsables gubernamentales y se informe de los logros obtenidos. A veces forzamos estas entrevistas y damos mensajes en la línea de posibles acuerdos para dejar buen sabor de boca a quienes han hecho un esfuerzo por participar en la manifestación. Y cuando el cargo público rehusa la entrevista o simplemente está ausente de su despacho como lo estuvo Silvia Clemente en el acto organizado por ASAJA en Valladolid el 4 de enero, cuando los Reyes Magos le entregaron el ganado, los agricultores y ganaderos no lo entienden y reniegan de sus representantes, pues no pueden imaginarse que el responsable político tenga ese día otro cometido más importante en su agenda que el de atender a quienes con razón vienen a protestar delante de su despacho.

En esto de dar desplantes los del Partido Popular adelantan por la derecha, nunca mejor dicho, a los del PSOE. Le cuesta entender que a unos facinerosos que vienen a insultarte bajo tu balcón, después haya que recibirlos, saludarlos cortésmente, ponerles buena cara, hacerles concesiones y darles una cita para los días siguientes. En el Gobierno que sustenta el PP, la mayoría de sus miembros no entienden el papel que le toca jugar a las fuerzas sociales que como ASAJA tienen la calle para que se les oiga. Muchos alcaldes y concejales del medio rural, que por encima de todo son agricultores y ganaderos, y que están con ASAJA en las mil y una batallas, saben perfectamente de qué estamos hablando. Y puedo asegurar que no les gusta nada. Se puede entender el poco interés de ASAJA por un encuentro que no conduce a nada, pero no se puede entender que quién administra nuestros intereses cobrando suculentos sueldos de los impuestos que pagamos los ciudadanos, se ausente cuando los agricultores desesperadamente le reclaman soluciones a sus problemas. Concluyo afirmando que el no recibir a los manifestantes no es un problema para la organización convocante, es un problema para el político que en un momento determinado de su carrera se comporta como quién va “de sobrado”.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La renta agraria de Aragón creció un 14,8% en 2024 impulsada por el porcino y los cereales 19/09/2025
  • Aragón firma una declaración conjunta en defensa de la PAC 2028-2034 18/09/2025
  • COAG Andalucía respalda la postura de la Junta contra la reforma de la PAC 18/09/2025
  • Castilla y León habilita el formulario para solicitar ayudas por vallados dañados en incendios 17/09/2025
  • Extremadura lanza un instrumento financiero para jóvenes agricultores y modernización de explotaciones 17/09/2025
  • Cooperando, que es gerundio (X. Iraola) 15/09/2025
  • Mañueco se reúne con el sector agrario para analizar las ayudas por los incendios 15/09/2025
  • Planas pide unidad de acción para oponerse al recorte del 20% de la PAC propuesto Bruselas 08/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo