Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / La Unió-COAG señala que las ayudas de Conselleria de Agricultura para prevenir la plaga del tomate llegan “muy tarde y bastante mal”

           

La Unió-COAG señala que las ayudas de Conselleria de Agricultura para prevenir la plaga del tomate llegan “muy tarde y bastante mal”

10/01/2008

9 de enero de 2008.- La Unió-COAG señala que las ayudas concedidas desde hoy por la Conselleria de Agricultura para combatir la plaga de la polilla del tomate o Tuta absoluta llegan “muy tarde” tras detectarse la misma el pasado mes de junio y “bastante mal” porque los condicionantes exigidos impedirán que la mayor parte de los afectados pueda acogerse a las mismas.

La plaga de la polilla del tomate fue detectada el pasado mes de junio en zonas productoras del norte de Castellón y en determinadas parcelas de la provincia de Valencia (Sueca). El pasado 10 de septiembre, la Conselleria de Agricultura disponía ya de un borrador de Orden para compensar los daños que distribuyó a las organizaciones agrarias para aportar las correspondientes alegaciones, que le fueron remitidas desde La Unió el 19 de septiembre. Sin embargo, la normativa de Conselleria de Agricultura no fue publicada hasta ayer en el Diario Oficial de la Comunitat Valenciana, casi cuatro meses desde la presentación de las alegaciones y siete meses más tarde de la detección de la plaga.

La normativa de la Conselleria de Agricultura para combatir la plaga de la polilla del tomate puede ser útil para el futuro, pero ahora impedirá que la gran mayoría de los agricultores que resultaron afectados durante este verano puedan beneficiarse de las ayudas porque las vincula a la destrucción de la planta cuando en aquel momento existió una gran confusión y descoordinación.

La Unió indica que muchos de ellos por desconocimiento y falta de información destruyeron las plantas sin el informe supervisor de los servicios de inspección de Conselleria de Agricultura que ahora se les reclama para acceder a las ayudas. En este sentido, no se podrá compensar a aquellos agricultores que durante todo el verano se vieron afectados por la plaga, realizaron tratamientos semanales con insecticidas para minimizar los daños en su producción y tuvieron pérdidas por no poder comercializar parte de su producción.

En las alegaciones remitidas por La Unió se hacía mención ya a la necesidad de contemplar ayudas compensatorias por las pérdidas ocasionadas por la plaga en la producción y no únicamente por la destrucción de las plantaciones afectadas ante los problemas que se podrían generar, circunstancia que finalmente no ha sido contemplada por parte de la Conselleria de Agricultura y que ha originado el consiguiente malestar entre los agricultores que resultaron afectados por la plaga porque ahora se ven sin ayudas.

La polilla del tomate Tuta absoluta es un pequeño lepidóptero que se encuentra extendida por el continente sudamericano y de cuya presencia no se tiene constancia en el europeo. Afecta fundamentalmente a la producción de tomate y patata.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Alerta en la UE por plagas de cítricos del género Bactrocera 19/09/2025
  • Andalucía prevé superar los 2 millones de toneladas de cítricos en la campaña 2025-2026 19/09/2025
  • Piden investigar cláusulas abusivas en contratos de cítricos 19/09/2025
  • La producción mundial de frutas y hortalizas creció un 1,5% en 2023 19/09/2025
  • AVA-ASAJA reclama un “Plan Marshall” para reimpulsar la citricultura ante el menor aforo 18/09/2025
  • La cosecha citrícola será la más baja de los últimos 16 años según el aforo del MAPA 17/09/2025
  • CANSO inicia la primera campaña del kaki Oreto con sello de calidad y proyección internacional 16/09/2025
  • La Unión denuncia retrasos en el pago de ayudas a productores de cereza y ovino en Extremadura 12/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo