Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / ASAJA Jaén: La justicia da la razón a los agricultores y deja sin efecto los deslindes de vías pecuarias

           

ASAJA Jaén: La justicia da la razón a los agricultores y deja sin efecto los deslindes de vías pecuarias

10/01/2008

Jaén, 9 de enero de 2008.- La Justicia ha dado la razón a los agricultores que tantas protestas protagonizaron para impedir los deslindes indiscriminados de vías pecuarias y que aún siguen siendo víctimas del “expolio” de la Junta. Dos sentencias, una del Tribunal Supremo y otra del Tribunal Superior de Justicia, dejan sin efecto los deslindes realizados por la Junta de Andalucía, que hasta ahora se tramitaban por la vía Administrativa. Las dos sentencias coinciden en que, al estar inscritas las tierras en el Registro de la Propiedad, el trámite se debe comenzar por una demanda civil, que ya no garantiza la victoria al Gobierno andaluz. Luis Carlos Valero, portavoz de ASAJA-Jaén, asegura que por fin “se abre algo de luz a una de las mayores tropelías cometidas por la Junta” y anima a los agricultores a que se agrupen y vayan a los tribunales “porque la Justicia les va a dar la razón”. Por otro lado, Salvador Nieto, responsable jurídico de ASAJA-Jaén, recuerda que más del 50% de los expedientes ya han caducado y, por tanto, tampoco son efectivos. A todo ello, se suma que numerosos registradores se niegan ya a inscribir los deslindes en el Registro de la Propiedad al percatarse de que se realizaron de forma incorrecta.

La Justicia vuelve a dar un varapalo a la Junta al otorgar la razón a los miles de agricultores víctimas de los deslindes de más de 40.000 hectáreas de tierra y para los que hay presupuestados 228 millones de euros (38.000 millones de las antiguas pesetas). Dos sentencias, una del Tribunal Superior de Justicia y otra del Tribunal Supremo, dejan sin efecto los deslindes al considerar que el procedimiento Administrativo por el que se habían tramitado no es el correcto debido a que las tierras están inscritas en el Registro de la Propiedad. Al existir la titularidad de propiedad sobre las fincas, entran en juego los principios de fe pública y legitimación registral. Es decir, se impide a la Administración hacer una declaración provisional de posesión que contradiga la declaración o presunción legal del artículo 38 de la Ley Hipotecaria, que manifiesta que cuando el particular acredita una posesión inscrita en el Registro, no se puede utilizar un deslinde como instrumento de reivindicación de propiedad. Así, si la Junta quiere recuperar las vías pecuarias, debe interponer una demanda civil en cada caso y probar su derecho. Los agricultores, por su parte, pueden defenderse argumentando la adquisición de la propiedad por prescripción adquisitiva.

Salvador Nieto, responsable jurídico de ASAJA-Jaén, indica que lo que tienen que hacer ahora todos los agricultores afectados es agruparse y recurrir. “La Justicia les va a dar la razón y no sólo va a dejar sin efecto los deslindes, sino que también obligará a la Junta a que pague las costas de los juicios”. “Con una situación así, habrá que ver si la Administración sigue adelante con los deslindes, en los que ya ha hecho un desmesurado gasto innecesario y en los que no tiene nada que ganar”, apunta. Luis Carlos Valero, gerente y portavoz de ASAJA-Jaén, se muestra satisfecho “por el hecho de que la Justicia haya dado al fin la razón a los agricultores que estaban siendo víctimas del mayor robo y la más desmesurada barbarie que se ha conocido tras la democracia”.

Por otro lado, el responsable jurídico de ASAJA-Jaén recuerda que más del 50% de los expedientes abiertos para el deslinde han caducado, por lo que también se quedan sin efecto. Además, asegura que ya hay decenas de registradores que se niegan a registrar los deslindes al ser plenamente conscientes de que no se hicieron de forma correcta.

Luis Carlos Valero, por su parte, insta a la Junta a que “sea honesta” y paralice de forma inmediata los deslindes sin esperar a que los afectados recurran. “Se ahorraría así una buena suma que, por ejemplo, se podría destinar al arreglo de los caminos rurales”, contin´´ua. “Ya se ha gastado bastante en una apropiación que, si se aplicara en ella la Ley de Memoria Histórica, se debería retirar de inmediato ya que fue una ley de Franco con la que únicamente quería crear una red secundaria para que pasaran los tanques”, concluye.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La renta agraria de Aragón creció un 14,8% en 2024 impulsada por el porcino y los cereales 19/09/2025
  • Aragón firma una declaración conjunta en defensa de la PAC 2028-2034 18/09/2025
  • COAG Andalucía respalda la postura de la Junta contra la reforma de la PAC 18/09/2025
  • Castilla y León habilita el formulario para solicitar ayudas por vallados dañados en incendios 17/09/2025
  • Extremadura lanza un instrumento financiero para jóvenes agricultores y modernización de explotaciones 17/09/2025
  • Cooperando, que es gerundio (X. Iraola) 15/09/2025
  • Mañueco se reúne con el sector agrario para analizar las ayudas por los incendios 15/09/2025
  • Planas pide unidad de acción para oponerse al recorte del 20% de la PAC propuesto Bruselas 08/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo