Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Alimentación / Alimentación / La consejera Sanzberro asiste en EVENA a una cata de «Pacharán navarro»

           

La consejera Sanzberro asiste en EVENA a una cata de «Pacharán navarro»

28/01/2008

Viernes, 25 de enero de 2007. La consejera de Desarrollo Rural y Medio Ambiente, Begoña Sanzberro, ha asistido a mediodía de hoy en la Estación de Viticultura y Enología de Navarra (EVENA), que radica en Olite, a una cata organizada por el Consejo Regulador de la Denominación Específica «Pacharán navarro», cuyo presidente Fernando Velasco también ha estado presente en la prueba.

El citado Consejo Regulador viene realizando en los últimos años catas ciegas con los macerados de endrinas de la cosecha de cada año para comprobar la calidad de las cosechas y la respuesta que dan al transformarlas en pacharán. Sin embargo, hoy es la primera vez que se ha catado el producto final elaborado a partir de las diferentes variedades sobre las que el Consejo Regulador viene realizando un seguimiento desde hace años.
Durante 2007 las empresas inscritas en la referida Denominación han comercializado cerca de seis millones de litros de “Pacharán navarro”, cantidad que supera en medio millón de litros al balance global del año anterior.

Por otra parte, el “Pacharán navarro” mantiene un consumo estable en los últimos años. Concretamente, alrededor del 80% del total de pacharán vendido en España y del 85% del pacharán elaborado en Navarra es “Pacharán navarro”, entendido como tal aquél que está dentro de la Denominación.

De toda la producción de esta bebida, los principales mercados nacionales se sitúan en la zona norte de España, con cerca del 55% (Navarra, País Vasco, La Rioja y Aragón). Alrededor de un 20% se comercializa en la zona centro y Extremadura. Un 6% en Cataluña, y el resto en las demás zonas de España y en el extranjero.

En la actualidad, son seis las empresas que están inscritas en el Registro de Elaboradores/embotelladores del Consejo Regulador, cuyo Reglamento define al pacharán como la bebida derivada de alcoholes, con claro sabor a endrinas, obtenida por maceración alcohólica de las mismas con un volumen de entre el 25 y el 30% .

Concretamente, el Reglamento de la Denominación Específica Pacharán navarro establece criterios más exigentes que la legislación europea aplicable al pacharán.

Así, el requisito más importante exigido en esta Denominación es la utilización de entre 125 y 250 gramos de pacharanes por litro de producto acabado. Además los frutos deben ser de primera calidad de maduración y se prohíbe emplear otra clase de frutas.

Como se sabe, la coloración característica del “Pacharán navarro” creada en 1988 para preservar su calidad y proteger a la bebida de posibles fraudes o imitaciones, es de tono rojo, y está obtenida única y exclusivamente por los frutos de pacharán. Está prohibida la adición de colorantes, aromatizantes u otros aditivos.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • ¿Cuáles cree que son los alimentos que más ha subido en los super en septiembre? 19/09/2025
  • Competencia quiere ser consultada en las normas vinculantes de indicaciones geográficas 18/09/2025
  • Aragón celebra la 1ª edición de Premios Agroalimentarios 11/09/2025
  • NOJA, salsa de algarroba ganadora de los Premios Ecotrophelia España 2025 11/09/2025
  • El “Queso de Burgos” obtiene la Indicación Geográfica Protegida 11/09/2025
  • La falsa seguridad en las fronteras europeas: solo el 0,0082 % de los productos importados son inspeccionados 10/09/2025
  • La UE establece nuevos objetivos de reducción de desperdicio de alimentos 10/09/2025
  • El índice de precios de los alimentos de la FAO prácticamente sin cambios en agosto 09/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo