Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / ASAJA recuerda que los consumidores pagan cinco veces más por el producto de lo que recibe el agricultor

           

ASAJA recuerda que los consumidores pagan cinco veces más por el producto de lo que recibe el agricultor

29/01/2008

Almería, 28 de enero de 2008. A raíz de un estudio elaborado por los servicios técnicos de la patronal agraria, se ha podido observar cómo los consumidores habrían pagado durante 2007 hasta cinco veces más por las frutas y hortalizas que lo que reciben los agricultores. Así, se ha observado que los agricultores han obtenido unos 1.519 millones de euros en este período mientas que los consumidores habrían pagado más de 7.595 millones de euros. Por otro lado, los gastos del comercio habrían alcanzado los 684 millones de euros y los intermediarios habrían conseguido más de 5.000 millones de euros en las operaciones comerciales hortofrutícolas.

Estas enormes diferencias entre lo que percibe el primer eslabón de la cadena y los consumidores, y los enormes beneficios que podrían conseguir los eslabones intermedios, vienen a confirmar que son sólo unos pocos los que se enriquecen y que se necesita de forma urgente que el Gobierno tome cartas en el asunto y establezca las reglas comerciales agroalimentarias.

ASAJA ha tenido conocimiento de que recientemente Alemania, siguiendo la estela de otros países como Francia, ha aprobado una Ley para luchar contra los precios abusivos en el sector agroalimentario, de forma que se prohíbe a las grandes cadenas de distribución que vendan frutas y hortalizas por debajo del precio de compra.

Por ello, ASAJA valora la puesta en marcha de este tipo de medidas y recuerda a la Administración la necesidad de tomar ejemplo de estos países y regular también en nuestro país la formación de los precios de los productos agrícolas y ganaderos, de forma que se proporcione mayor transparencia al mercado.

La existencia de legislaciones propias en algunos de nuestros países consumidores de frutas y hortalizas pueden servir como guía para nuestros gobernantes, que ya no tienen excusas para no poner en marcha de forma inmediata esta Ley de Comercio, que el sector lleva años reclamando como posible solución a los abusos a la hora de establecer los precios de los productos agrícolas y ganaderos.

Así, tras años de protestas contra la ‘venta a pérdidas’, en Alemania se ha decidido a acabar con esta práctica, al igual que desde hace casi dos años se hizo en Francia, de forma que cuando un producto entra en crisis y sus cotizaciones se devalúan un 25% por debajo del precio medio de los últimos cinco años, se activa un precio de venta al público máximo así como campañas de promoción para reactivar la demanda.

Por todo ello ASAJA exige a los gobernantes que de una vez por todas regulen el sistema de formación de precios y no tengamos que esperar a los períodos preelectorales para que nuestras reivindicaciones sean atendidas.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Alerta en la UE por plagas de cítricos del género Bactrocera 19/09/2025
  • Andalucía prevé superar los 2 millones de toneladas de cítricos en la campaña 2025-2026 19/09/2025
  • Piden investigar cláusulas abusivas en contratos de cítricos 19/09/2025
  • La producción mundial de frutas y hortalizas creció un 1,5% en 2023 19/09/2025
  • AVA-ASAJA reclama un “Plan Marshall” para reimpulsar la citricultura ante el menor aforo 18/09/2025
  • La cosecha citrícola será la más baja de los últimos 16 años según el aforo del MAPA 17/09/2025
  • CANSO inicia la primera campaña del kaki Oreto con sello de calidad y proyección internacional 16/09/2025
  • La Unión denuncia retrasos en el pago de ayudas a productores de cereza y ovino en Extremadura 12/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo